Saltar al contenido
Autor/es Enrique Rodríguez Zarco, Ana Vallejo Benítez, Álvaro Gutiérrez Domingo, Sara Pabón Carrasco, Juan Luis Gutiérrez Cierco, María Merchante Ruiz-Mateos, Juan José Ríos Martín Hospital Universitario Virgen Macarena enriquerodriguezzarco@gmail.com
Orden de Presentacion 171
Fecha de Presentacion Viernes, 16 de febrero. Sesión de tarde
Pantalla 2
Introducción
En nuestro medio, las mutaciones están presentes en el 10-16% de los pacientes con CPCNP avanzado. Las más frecuentes (85-90%) son las deleciones en el exón 19 y las mutaciones puntuales en el exón 21. En la actualidad disponemos de fármacos que han demostrado claro beneficio en tratamiento de primera línea en pacientes avanzados. Aunque anteriormente ha existido debate sobre el perfil clínico de los pacientes en los que se debería estudiar la presencia de estas mutaciones, hoy en día se recomienda la determinación del estatus mutacional en pacientes con CPCNP no escamoso estadio IV independientemente del hábito tabáquico, y en los no fumadores independientemente de la histología.La biospisa líquida ofrece ventajas sobre la biopsia convencional, menos cruenta, puede ser usada como complemento a esta. Materiales y métodos
Mediante PCR, a partir de muestras de sangre de pacientes con CPCNP, se ha determinado el estado mutacional inicial y sobre todo, la monitorización del paciente, realizandose en algunos casos, hasta 3 determinaciones. La extracción de ADN se realiza mediante kit comercial (cobas® cfDNA Sample Preparation Kit).El estudio cualitativo y semicuantitativo de las mutaciones en los exones 18, 19, 20 y 21 del gen EGFR se realiza a partir de ADN libre circulante (cfDNA) aislado del plasma, llevándose a cabo PCR a tiempo real con el kit cobas® EGFR Mutation Test v2 y el analizador cobas z 480.El test está diseñado para detectar las siguientes mutaciones (n=42) en el gen EGFR (NM_005228.3) cuando hay ≥ 100 copias de cfDNA mutado por mlilitro (mL) de plasma: exón 18: G719X (G719A, G719C y G719S); exon 19: deleciones y mutaciones complejas; exón 20: S768I, T790M e inserciones; exón 21: L858R y L861Q Resultados
Se ha observado que los pacientes con mutaciones en el gen EGFR y posterior tratamiento con TKI tiene mayor riesgo de desarrollar mutacion de resistencia (T790). En los pacientes con EGFR mutado y múltiples determinaciones en plasma, el Índice Semiquantitativo (SQI) es un valor que informa sobre la cantidad de cfDNA mutado en la muestra. En todos los casos se seguió el valor de SQI, que ayudó a valorar la progresión de la enfermedad. Conclusiones
La enfermedad oncológica es un proceso dinámico y complejo (heterogeneidad espacial y temporal, elevado número de alteraciones,...). La biopsia líquida ofrece ventajas respecto a la biopsia convencional: en los casos de biopsia de difícil acceso (por localización del tumor, por mal estado general del paciente), es una prueba poco invasiva, puede repetirse en distintos momentos del curso evolutivo de la enfermedad dando mayor representatividad y la posibilidad de alertar en caso de progresión y da información tanto de la lesión primaria como de las metastásicas.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.