Saltar al contenido
Autor/es F.J. Queipo, A. Montón Sánchez, M del Mar García Calderón, L. Garasa Ponz, V. Ponce Viña, N. Pedrero González, F. Elías Cabot, A. Bravo Juárez, E. Modrego Coma, M del P Casado González, C. Beorlegui Arteta. Hospital San Jorge patxiqueipo@gmail.com
Orden de Presentacion 268
Fecha de Presentacion Viernes, 16 de febrero. Sesión de mañana
Pantalla 9
Introducción
El cáncer de cérvix es uno de los más prevalentes a nivel mundial. En los países desarrollados es un problema de salud pública, aunque de mortalidad relativamente reducida, debido a la vacunación y el cribado. Las vacunas comercialmente disponibles cubren 2,4 ó 9 tipos de VPH de alto riesgo. Nuestro objetivo es determinar qué porcentaje de infección y lesiones de alto grado se hubiesen podido evitar con la vacuna nonavalente Gardasil 9®. Materiales y métodos
La población diana son las mujeres del sector sanitario de Huesca entre 30 y 65 años, cribadas con prueba primaria de VPH desde el 1 de febrero de 2016 hasta el 1 de febrero de 2017. La citología ginecológica se recogió en medio líquido Thinprep®. La presencia de VPH se determinó con COBAS 4800 ®. En los casos positivos para otros tipos de alto riesgo y, periódicamente para 16 y/o 18, se utilizó Clart HPV4 ®. Se analizó la concordancia entre ambas técnicas. Se obtuvo el porcentaje de citologías positivas para VPH y de lesiones intraepiteliales de alto grado con citología previa positiva para VPH cubiertos por alguno de los tipos de VPH cubiertos por Gardasil9 ®. Resultados
En el período a estudio se realizaron 3769 estudios de VPH como cribado primario, siendo 507 positivas (prevalencia 13.45%). De ellos se realizó estudio con Clart HPV4 ® en 355 (70,02%). La concordancia para los tipos 16, 18 y otros de alto riesgo entre ambas técnicas fue del 92.1, 100 y 96,3%, respectivamente. El 63.3% de las infecciones se hubiese evitado con la vacuna nonavalente.Se realizaron 195 biopsias cervicales como consecuencia del cribado, de las cuales 83 (42,56%) fueron lesiones intraepiteliales de alto grado. En 43 de ellas (51,8%), se realizó tipado Clart HPV4 ®. La concordancia para los tipos 16, 18 y otros de alto riesgo entre ambas técnicas fue del 92.9, 100 y 97.6%, respectivamente. El 90.7% de las lesiones de alto grado se hubiese evitado con la vacuna nonavalente. Conclusiones
• La concordancia entre las 2 tecnologías es adecuada (>92%) y permite utilizar uno u otro método según las características y organización de los servicios.• La vacuna Gardasil 9®, podría evitar el 63% de las infecciones y un 90% de las lesiones intraepiteliales de alto grado, que podrían convertirse en carcinomas invasivos.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.