Atrás

EFECTO DE GARDASIL 9® SOBRE LA PREVALENCIA DE VPH Y LESIONES DE ALTO GRADO EN EL SECTOR SANITARIO DE HUESCA

Autor/es
F.J. Queipo, A. Montón Sánchez, M del Mar García Calderón, L. Garasa Ponz, V. Ponce Viña, N. Pedrero González, F. Elías Cabot, A. Bravo Juárez, E. Modrego Coma, M del P Casado González, C. Beorlegui Arteta.
Hospital San Jorge
patxiqueipo@gmail.com
Orden de Presentacion
268
Fecha de Presentacion
Viernes, 16 de febrero. Sesión de mañana
Pantalla
9

Introducción

El cáncer de cérvix es uno de los más prevalentes a nivel mundial. En los países desarrollados es un problema de salud pública, aunque de mortalidad relativamente reducida, debido a la vacunación y el cribado. Las vacunas comercialmente disponibles cubren 2,4 ó 9 tipos de VPH de alto riesgo. Nuestro objetivo es determinar qué porcentaje de infección y lesiones de alto grado se hubiesen podido evitar con la vacuna nonavalente Gardasil 9®.

Materiales y métodos

La población diana son las mujeres del sector sanitario de Huesca entre 30 y 65 años, cribadas con prueba primaria de VPH desde el 1 de febrero de 2016 hasta el 1 de febrero de 2017. La citología ginecológica se recogió en medio líquido Thinprep®. La presencia de VPH se determinó con COBAS 4800 ®. En los casos positivos para otros tipos de alto riesgo y, periódicamente para 16 y/o 18, se utilizó Clart HPV4 ®. Se analizó la concordancia entre ambas técnicas. Se obtuvo el porcentaje de citologías positivas para VPH y de lesiones intraepiteliales de alto grado con citología previa positiva para VPH cubiertos por alguno de los tipos de VPH cubiertos por Gardasil9 ®.

Resultados

En el período a estudio se realizaron 3769 estudios de VPH como cribado primario, siendo 507 positivas (prevalencia 13.45%). De ellos se realizó estudio con Clart HPV4 ® en 355 (70,02%). La concordancia para los tipos 16, 18 y otros de alto riesgo entre ambas técnicas fue del 92.1, 100 y 96,3%, respectivamente. El 63.3% de las infecciones se hubiese evitado con la vacuna nonavalente.Se realizaron 195 biopsias cervicales como consecuencia del cribado, de las cuales 83 (42,56%) fueron lesiones intraepiteliales de alto grado. En 43 de ellas (51,8%), se realizó tipado Clart HPV4 ®. La concordancia para los tipos 16, 18 y otros de alto riesgo entre ambas técnicas fue del 92.9, 100 y 97.6%, respectivamente. El 90.7% de las lesiones de alto grado se hubiese evitado con la vacuna nonavalente.

Conclusiones

• La concordancia entre las 2 tecnologías es adecuada (>92%) y permite utilizar uno u otro método según las características y organización de los servicios.• La vacuna Gardasil 9®, podría evitar el 63% de las infecciones y un 90% de las lesiones intraepiteliales de alto grado, que podrían convertirse en carcinomas invasivos.