Atrás

BLOQUES CELULARES A PARTIR DE PLASMA SOBRANTE CONGELADO

Autor/es
F.J Queipo Gutiérrez, M del P Casado González, E. Modrego Coma, A. Bravo Juárez, N. Pedrero González, V. Ponce Viña, F. Elias Cabot, L. Garasa Ponz, M del Mar García Calderón, A. Montón Sánchez, C. Beorlegui Artera.
Hospital San Jorge
patxiqueipo@gmail.com
Orden de Presentacion
270
Fecha de Presentacion
Viernes, 16 de febrero. Sesión de tarde
Pantalla
2

Introducción

Los bloques celulares (BC) son herramientas muy útiles para complementar, e incluso, determinar, el diagnóstico citológico, especialmente en el caso de líquidos extremadamente celulares. La concentración del material y su procesamiento como biopsia permite optimizar el material y realizar estudios convencionales, histoquímicos, inmunohistoquímicos y moleculares. El objetivo de este estudio es presentar un método sencillo de preparación de BC utilizando plasma sobrante congelado.

Materiales y métodos

Se solicitó plasma esterilizado congelado, sobrante de la actividad clínica al servicio de Microbiología y se conservó a -20ºC. Al momento de usarlo, se descongela 10 minutos a temperatura ambiente. Tras el procesamiento citológico convencional, el material sobrante se centrifuga en tubo falcon de 50 ml 5 minutos a 1200 rpm para obtener un botón celular. A continuación, se decanta el sobrenadante y se añaden 4 gotas de trombina previamente reconstituida y otras 4 de plasma. Se centrifuga nuevamente 5 minutos a 1200 rpm, se añade 1 ml de formaldehído al 4% y se añade alcohol de 96º hasta rellenar el tubo falcon. El material obtenido permanece en reposo entre 1 y 2 horas. Finalmente, el coágulo obtenido se introduce entre dos papeles de filtro en un cassette histológico y se procesa de forma convencional.

Resultados

Desde la implementación de esta metodología en 2002 se han procesado 2820 BCs con resultados similares a los referidos con el uso de plasma comercial. El tiempo de procesado, fijación no aumenta. Se mejoran los tiempos de respuesta diagnóstica por paciente al poder usarse con seguridad técnicas inmunohistoquímicaas y moleculares. Mejora la eficiencia diagnóstica al disminuir los casos en los que se recomienda repetir la toma de la muestra. El coste asociado a la preparación del bloque disminuye al emplearse plasma sobrante.

Conclusiones

El empleo de plasma sobrante congelado en la confección de BCs presenta ventajas respecto a los métodos más convencionales:1. El empleo de plasma sobrante congelado en la confección de bloques celulares no muestra diferencias respecto al uso de plasma comercial.2. El plasma sobrante congelado es un recurso disponible, accesible y barato, redundando en menores costes para el hospital.3. Mejora la comunicación tanto entre secciones del servicio de Anatomía Patológica, (Citología y Biopsias) como con otros servicios del hospital.