Saltar al contenido
Autor/es F Javier Sánchez García, José Fortes Alen, Macarena Boiza Sánchez, Ignacio Ruz Caracuel, Álvaro Trascasa Caño, F Javier Díaz de la Pinta, Carlos Santonja Garrriga Fundación Jiménez Díaz f.javierschez@gmail.com
Orden de Presentacion 279
Fecha de Presentacion Viernes, 16 de febrero. Sesión de tarde
Pantalla 3
Introducción
En los ganglios linfáticos es posible encontrar inclusiones no tumorales, como células névicas, decidua, folículos tiroideos o glándulas salivales. El hallazgo de células mesoteliales intraganglionares, generalmente es de modo incidental y en localización sinusal. Se han descrito tanto en localización mediastínica como abdominal, en general en el curso de cirugía oncológica de estadiaje o en relación con derrames. La patogénesis propuesta consiste en la migración de células mesoteliales de la superficie serosa a través de estomas pleurales o peritoneales, en procesos que provocan irritación del mesotelio (pleuritis, pericarditis, peritonitis o afectación neoplásica) . Las inclusiones mesoteliales ganglionares constituyen una rareza y plantean el diagnóstico diferencial con metástasis de neoplasias malignas (carcinoma, mesotelioma, melanoma...) y procesos reactivos exuberantes (histiocitosis sinusal). Materiales y métodos
Presentamos las características clínico-patológicas de dos pacientes con hiperplasia mesotelial reactiva incidental en ganglios linfáticos mediastínicos. 1) Varón de 31 años con pleuropericarditis subaguda y anemia severa en contexto de cuadro diarreico por amebiasis. En el TAC se identificaron derrame pericárdico y pleural bilateral y adenopatías subcentriméticas en mediastino y mesenterio. 2) Varón de 70 años con historia de cardiopatía isquémica y derrame pleural derecho. En el TAC se detectaron adenopatías subcentimétricas torácicas paraaórticas . En ambos casos se realizó EBUS y toma de biopsia de las adenopatías mediastínicas. Resultados
En los fragmentos de ganglio se observó arquitectura habitual y focal hemoragia antigua extensa (caso 2). Los senos subcapsulares o trabeculares mostraron, además de histiocitos sinusales, ocupación en variable extensión por nidos de células redondeadas o poligonales con citoplasma abundante eosinófilo, núcleo vesiculoso y nucléolo prominente. No se observó infiltración del parénquima ganglionar ni extensión extranodal. Con las técnicas inmunohistoquímicas se detectó en ellas pancitoqueratina, calretinina, D2-40 y WT1. No mostraron inmunorreactividad para CEA, EMA, CD68, S100 ni p53. El índice de proliferación (Ki-67) fue inferior al 1%. Conclusiones
Su reconocimiento es determinante con el fin de prevenir un error diagnóstico que pueda llevar al paciente a investigaciones de imagen o terapias inapropiadas o agresivas.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.