Saltar al contenido
Autor/es González Hernández, Lidia; Pinto Morales, Willy; González Vega, Marta; Bongiovanni, David; Paredes Pérez, Begoña. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. lily_091@hotmail.com
Orden de Presentacion 263
Fecha de Presentacion Viernes, 16 de febrero. Sesión de tarde
Pantalla 5
Introducción
El carcinoma de mama masculino es un tumor epitelial maligno muy infrecuente e histológicamente idéntico al cáncer de mama femenino. Representa <1% de todos los cánceres de mama y un 1% de los cánceres en varones. La etiología es relativamente desconocida, sin embargo se ha visto asociado a otras patologías clínicas como la obesidad, desórdenes testiculares (criptorquidia), diabetes o radiaciones. El hospital Dr. Negrín abarca una población de alrededor 400.000 habitantes que se corresponden al área norte de Gran Canaria. Por ser una entidad muy infrecuente, hemos decidido revisar las características clínico-patológicas en nuestro medio. Materiales y métodos
Se han recolectado todos los datos clínicopatológicos relevantes en los pacientes varones diagnosticados de carcinoma de mama en el HUGC Dr. Negrín entre los años 2002 a 2017. Se analizaron los siguientes datos: edad, antecedentes personales y familiares relevantes, tipo histológico, grado histológico, tamaño tumoral (en mm), presencia de invasión linfovascular, presencia de metástasis ganglionares y a distancia al diagnóstico, expresión de receptores hormonales, estado del gen Her-2, tipo de tratamiento recibido (quimioterapia, hormonoterapia, radioterapia). Resultados
Durante este periodo (2002 a 2017) se diagnosticaron 2303 pacientes con cáncer de mama, de los cuales 22 casos fueron de cáncer de mama en varones. De estos 22 casos, 19 (86,3%) fueron carcinoma infiltrante y 3 (13,6%) carcinoma intraductal (sin componente infiltrante). La edad media fue de 60 años. El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma infiltrante de tipo no específico en 18 casos (81,8 %), de los cuales 13 (72,2%) fueron de grado 2 de la clasificación de Nottingham, 2 (11%) fueron de grado 3 y 2 (11%) de grado 1. Fueron intervenidos quirúrgicamente 18 casos (4 con cirugía conservadora y 14 con cirugía radical) y 4 casos solo recibieron tratamiento paliativo. El tamaño tumoral medio fue 15,8 mm. A su vez 8 casos (44,4%) estaban asociados a carcinoma intraductal. En 5 casos (27,7%) se identificó invasión linfovascular. Con respecto al estado ganglionar, en 12 casos se realizó linfadenectomía axilar. Se encontró metástasis ganglionar en 13 (66,6%%) pacientes. Con respecto a las metástasis a distancia se diagnosticaron en dos (9%) pacientes. En los biomarcadores, se obtuvo expresión positiva de receptores hormonales en 19 (86%) pacientes, mientras que solo dos de ellos (9%) presentaron mutaciones Her-2 (positivos). En cuanto al tratamiento adyuvante 13 (59%) pacientes recibieron quimioterapia y 10 (45,4%) recibieron radioterapia. A la fecha solo dos de los pacientes han fallecido, uno de ellos debido al cáncer de mama, y el otro por otro tumor primario (carcinoma de laringe). Conclusiones
Realizando la correlación con la bibliografía, hemos encontrado muchas similitudes entre nuestros hallazgos y lo esperable. Algunas de ellas se exponen a continuación: En nuestro medio el carcinoma de mama en varones representa <1% de todos los carcinomas de mama diagnosticados. Por tipo histológico, existe un claro predominio del carcinoma infiltrante de tipo no específico, que es similar a la media de la OMS (un 85%), curiosamente no se encontró ningún caso de carcinoma lobulillar. Llamo la atención que tenemos una mayor incidencia del carcinoma intraductal en un 13% (sin componente infiltrante asociado) con respecto a la literatura que lo ubica en alrededor de un 5% (en otras series llega incluso al 10%), pero al ser una serie tan pequeña este resultado puede ser no representativo. Los receptores hormonales y el estado del gen Her2 se encontraron dentro de los límites esperados.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.