Saltar al contenido
Autor/es Herrera A, Angulo M, Scavino LM, Riaño DF, Amaya JV, Sánchez A, Pérez A, Elía I, Ramirez C, Vera FJ, Baixauli F, Mayordomo E Hospital Universitari i Politècnic La Fe astrid_hr@hotmail.com
Orden de Presentacion 40
Fecha de Presentacion Viernes, 16 de febrero. Sesión de mañana
Pantalla 7
Introducción
La prótesis total de cadera (PTC) es frecuentemente utiliza como tratamiento de una amplia gama de condiciones patológicas de la cadera, tales como artrosis, displasia de cadera y osteonecrosis de la cabeza femoral, entre otras.La osteolisis periprotésica es un fenómeno ampliamente conocido, causado por la resorción ósea inducida por la propia prótesis. Este fenómeno se conoce como enfermedad de partículas, que se presenta con dolor articular, infección, hemartros y aflojamiento del implante.Presentamos el caso de una mujer con displasia de cadera, portadora de PTC durante 38 años, que presenta dolor en hemipelvis izquierda e imágenes radiológicas de osteolísis, absceso en partes blandas periarticulares y hemartros. Se procede a drenaje y limpieza de la articulación, tratamiento habitual de la enferemedad de partículas. No obstante, presenta una evolución tórpida, con sangrados incoercibles de la articulación. Finalmente se decide hemipelvectomía izquierda, ante el imposible control del sangrado. Materiales y métodos
Pieza de hemipelvectomía izquierda, remitida para estudio anatomopatológico. Tras fijación en formol, se sierra en secciones paralelas y se decalcifica parte en EDTA y parte en ácido nítrico. Resultados
Macroscópicamente se observa un área irregular interna, con material hemático adherido en la zona del acetábulo.El estudio histológico muestra ocupación del lecho articular por material hemático en diferentes grados de organización, así como una proliferación de células mesenquimales atípicas, dispuestas en pequeños cordones, formando canales vasculares sinuosos, con hematíes en el interior o en grupos cohesivos, que crecen en el interior del hueso, destruyéndolo. Asimismo, existen áreas con presencia de émbolos vasculares. Son células pleomorfas, fusiformes o epiteloides, con ocasionales vacuolas intracitoplasmáticas. Se contabilizan abundantes mitosis atípicas y muestran un inmunofenotipo positivo a CD 31 y ERG; y de forma focal, concretamente en las áreas mejor diferenciadas, frente a CD 34 y Factor VIII, con ocasional expresión de citoqueratina en las áreas epiteloides. Fue diagnosticado de angiosarcoma.Igualmente se observan cambios histológicos crónicos típicos de prótesis de larga evolución, tales como reacción gigantocelular tipo a cuerpo extraño, metalosis, macrófagos con pigmento de hemosiderina y tejido de granulación. Conclusiones
Los pacientes portadores de PTC de larga evolución presentan con frecuencia enfermedad de partículas y complicaciones, que desde el punto de vista radiológico se traduce en masa en partes blandas y osteolisis, indistinguible de un proceso maligno. Es, por tanto, imprescindible conocer esta posibilidad de malignización, que ya ha sido descrita en la literatura, para un rápido y adecuado manejo clínico.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.