Atrás

Carcinoma papilar renal de células claras. Reporte de dos casos.

Autor/es
Jacqueline Apaza, Carla Rodriguez, Emma Sola, M. Isabel Peligros.
Hospital Universitario Gregorio Marañón
japaza.77@gmail.com
Orden de Presentacion
275
Fecha de Presentacion
Viernes, 16 de febrero. Sesión de mañana
Pantalla
8

Introducción

Tras la clasificación de la OMS (2004), se reconoció el carcinoma papilar de células claras como una entidad distinta al carcinoma renal de células claras con arquitectura papilar, siendo importante diferenciar estas entidades por su diferente comportamiento biológico. El carcinoma papilar de células claras, se reportó inicialmente asociado a pacientes con enfermedad renal crónica, posteriormente se han reportado casos esporádicos en riñones con función normal.

Materiales y métodos

Reportamos dos casos con diagnóstico anatomopatológico de carcinoma papilar de células claras.

Resultados

El caso 1, se trata de una mujer de 46 años, con antecedente de hipertensión arterial y Enfermedad Renal Crónica estadío 5, secundaria a glomerulonefritis. La paciente se encontraba asintomática. En el estudio pre trasplante se evidenció en la RMN abdominal, en la mitad inferior del riñón derecho, un quiste de 18mm, que mostraba una formación papilar y un septo que captaba contraste. Tras nefrectomía laparoscópica, se observó macroscópicamente un parénquima renal de 7,5x3,5x3cm, con presencia, en polo inferior de una formación quística tabicada, de 1,5x1,2cm. Histológicamente se observó la presencia de un quiste tapizado por una formación papilar con células de citoplasma claro , con nucleos apicales y grado de Fuhrman 1. Caso 2, se trata de una paciente de 45 años, con antecedente de hipertensión arterial, que presentó una pancreatitis biliar, evidenciándose en la tomografía abdominal en tercio inferior de riñón izquierdo, un quiste cortical de 3,4cm que presenta en su interior un polo sólido con flujo doppler en su interior. Tras tumorectomía renal se aprecia macroscópicamente, una tumoración quística con presencia de un area sólida, parduzca de 2,5x2cm. Histológicamente se apreció una tumoración papilar encapsulada, compuesta por células de citoplasma claro, y nucleos Fuhrman 1. El perfil inmunohistoquímico fue positivo para CK7 y negativo para CD10. Ambos casos fueron diagnosticados de Carcinoma papilar de células claras.

Conclusiones

Ante una neoplasia renal de células claras, es importante considerar al carcinoma renal papilar de células claras dentro del diagnóstico diferencial, se puede presentar en pacientes con o sin enfermedad renal crónica y a diferencia del carcinoma renal de células claras, tiene un comportamiento indolente.