Atrás

Carcinoma renal cromófobo con patrón sarcomatoide en mujer de 38 años, reporte de un caso.

Autor/es
Jacqueline Apaza , Carla Rodriguez, Emma Sola , M. Isabel Peligros.
Hospital Universitario Gregorio Marañón
japaza.77@gmail.com
Orden de Presentacion
272
Fecha de Presentacion
Viernes, 16 de febrero. Sesión de mañana
Pantalla
8

Introducción

El carcinoma renal con patrón sarcomatoide constituye cerca del 1 – 5% de las neoplasias renales malignas, se asocia con mayor frecuencia al carcinoma renal de células claras, aunque algunos estudios reportan su asociación al carcinoma renal cromófobo. Los pacientes con un cáncer renal con patrón sarcomatoide, suelen ser de mayor edad, comparado con aquellos con un cáncer renal clásico y debutan frecuentemente con metástasis.

Materiales y métodos

Se revisó la historia clínica y características anatomopatológicas, de una paciente mujer de 38 años con un cáncer renal cromófobo con diferenciación sarcomatoide de evolución rápida que desarrolló metástasis sistémicas un mes después de su diagnóstico, falleciendo a los dos meses del mismo.

Resultados

Reportamos el caso de una paciente mujer de 38 años, sin antecedentes de interés, salvo gestación finalizada por parto vaginal un año antes del inicio de sus síntomas. La paciente acudió a su médico de cabecera, por masa y dolor en hipocondrio izquierdo, sin hematuria u otros síntomas urinarios. La tomografía abdominal mostraba una masa voluminosa renal izquierda de 12 x 8,9cm, sólida, heterogénea, con areas hipodensas de necrosis central, que dependía del tercio medio e inferior del riñón izquierdo. Se visualizó un nódulo hipodenso que se extendía a vena renal izquierda sugerente de invasión venosa. No se evidenciaron adenopatías patológicas, derrame pleural, pericárdico ni afectación metastásica en el momento del diagnóstico. Un mes después se realizó nefrectomía radical, durante la cirugía se identificó un nódulo hepático. El examen macroscópico de la pieza mostraba un riñón de 15x12x8cm de ejes mayores, el parénquima renal se encontraba reemplazado en su práctica totalidad por una tumoración blanquecina , lobulada, de consistencia friable, con extensas áreas de necrosis. El tumor infiltraba macroscópicamente el tejido adiposo perirrenal, así como el hilio renal. Se identificó un conglomerado adenopático a nivel del hilio renal. Histológicamente se identificó dos componentes distintos, un componente sarcomatoide que representaba el 80% de la tumoración, y una tumoración de estirpe epitelial dispuesta en nidos, con células de membrana celular bien definida y nucleo central , con citoplasma claro artefactado por la extensa necrosis. La neoplasia infiltraba el seno renal, el tejido adiposo perirrenal y los vasos del hilio renal. Asimismo presentaba múltiples imágenes de invasión vascular y perineural. Se identificó metástasis a nivel del conglomerado adenopático hiliar (1/1). Entre los tumores asociados a un patrón sarcomatoide, nos planteamos el diagnóstico diferencial entre un carcinoma renal de células claras y un carcinoma renal cromófobo, con técnicas

Conclusiones

Una vez más evidenciamos que la transformación sarcomatoide de un tumor de células renales cromófobo empeora el pronóstico , llevándolo de un comportamiento indolente a un comportamiento agresivo . La diferenciación sarcomatoide se ha reportado con más frecuencia en pacientes de mayor edad, el debut de nuestra paciente a los 38 años, nos genera la necesidad de plantear otros factores patogénicos para el desarrollo de esta neoplasia, entre ellos el estímulo hormonal recibido durante su embarazo o alteraciones genéticas que pudieran favorecer el desarrollo de este tumor.