Saltar al contenido
Autor/es María Teresa Cantón Yebra, Javier Doña Girón, Ana Martínez López, Jose Rolando Ortega Ramírez, Esperanza Cabeza Abati, Rosa Ortega Salas, Fco. Javier Velasco Albendea. C. H. Torrecárdenas maytecy@gmail.com
Orden de Presentacion 179
Fecha de Presentacion Viernes, 16 de febrero. Sesión de mañana
Pantalla 5
Introducción
La malacoplaquia es una enfermedad granulomatosa crónica de etiología controvertida asociada usualmente a un deterioro del estado inmunológico, que de forma excepcional se encuentra en localizaciones ajenas al tracto urinario, asociada a infecciones de repetición; en este sentido, la localización mamaria obliga a un diagnóstico diferencial minucioso y complejo.Caso clínico:Mujer de 29 años que presenta clínica de mastitis crónica recidivante en la mama derecha desde 2014, resistente a tratamiento conservador. En pruebas de imagen se observa una colección retroareolar de 10 mm, clínicamente compatible con un absceso sin excluir la posibilidad de neoplasia subyacente.Se decide tratamiento quirúrgico con extirpación completa de la glándula. Materiales y métodos
Se procede al tallado de la pieza, de consistencia aumentada casi en su totalidad y con áreas amarillentas, y al estudio histológico convencional con tinción de H&E y apoyo complementario de técnicas histoquímicas e inmunohistoquímicas. Resultados
A la observación microscópica se identifica tejido mamario, sin signos de malignidad, con intenso infiltrado inflamatorio mixto, de predominio estromal, en la periferia del cual se encuentran densos grupos de células histiocitarias (CD 68+) que albergan estructuras granulares basófilas e inclusiones de hierro y calcio, PAS +, concordantes con una mastitis crónica relacionada con una malacoplaquia. Conclusiones
La malacoplaquia es una enfermedad granulomatosa crónica poco común que afecta generalmente al tacto genitourinario. Fuera de este territorio, y concretamente en la mama, supone para patólogos, radiólogos o cirujanos, enfrentarse a un verdadero dilema diagnóstico tanto por su excepcionalidad como por ser una entidad patogenicamente enigmática relacionada con una alteración de la función fagocitaria y de la degradación de productos bacterianos por parte de los macrófagos. Por otra parte, el aspecto radiográfico simula en ocasiones imágenes indistinguibles de un carcinoma, por lo que es una entidad que también habría que considerar en el diagnóstico diferencial de los tumores de mama. La malacoplaquia se caracteriza por la presencia de agregados de histiocitos conocidos como células de Hansemann, que contienen inclusiones citoplasmáticas granulares, calcificadas, basófilas, PAS+ y Diastasa resistentes denominados cuerpos de Michaelis-Gutmann, patognomónicos aunque no necesarios para el diagnóstico de la enfermedad.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.