Saltar al contenido
Autor/es I Fernández Vega (1), N Fuentes Martínez (2), L Fernández Fernández (2), H Torres Rivas (3), G Mendoza Pacas (4), E Guerra Fernández (4), F Fresno Forcelledo (4) Hospital Universitario Central de Asturias ivan_fernandez_vega@hotmail.com
Orden de Presentacion 16
Fecha de Presentacion Viernes 17 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla 2 Introducción
El carcinoma epitelial mioepitelial (CEME) de las glándulas salivales fue descrito en 1972 por Donath y cols. Es un tumor raro que representa menos del 1% de las neoplasias malignas de la glándula salival. Aparece principalmente en la parótida, aunque se ha descrito en otros muchos sitios anatómicos. El CEME predomina en la sexta década de la vida y cerca de un 60% ocurre en mujeres.
Materiales y métodos
Presentamos el caso de una mujer de 86 años sin antecedentes personales de interés. Acudió a nuestro centro por una tumoración en la mejilla derecha de varios años de evolución, bien delimitada, dura, no adherida a estructuras adyacentes y con unas medidas de 3,5 x 3,5 cm. Se realizó una punción aspiración con aguja fina (PAAF), biopsia incisional y biopsia excisional de la lesión.
Resultados
La PAAF mostró abundante celularidad con placas de células epiteliales sin atipia ocasionalmente pseudopapilares y un fondo citológico ocupado predominantemente por células mioepiteliales con escaso material condromixoide, lo que llevó al diagnóstico erróneo de adenoma pleomorfo. Debido a la evolución atípica de la lesión, a los 14 meses de la PAAF se realizó una biopsia incisional diagnosticada de CEME. La cirugía excisional confirmó el diagnóstico.
Conclusiones
El CEME es una entidad clinicopatológica con bajo potencial de malignidad. No obstante, se ha descrito que hasta un 20% presentan metástasis cervicales y en un 8% se han encontrado metástasis a distancia, de ahí la importancia de realizar un diagnóstico diferencial exhaustivo con los tumores más frecuentes de las glándulas salivales. En nuestro caso, la paciente se encuentra libre de enfermedad tras 16 meses de la intervención quirúrgica.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.