Atrás

Carcinoma ductal salival en paciente tratado con radioterapia sobre anillo de Waldeyer

Autor/es
E Sola Vendrell (1), K Amed Kaissali (2), A García Paulos (3), C Bernal Franco (3), C Guerrero Márquez (4)
HOSPITAL GREGORIO MARAÑON
emmasolave@yahoo.es
Orden de Presentacion
18
Fecha de Presentacion
Viernes 17 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla
2

Introducción

El Carcinoma Ductal Salival, es un tumor de la glándula salival muy raro que se caracteriza por su comportamiento agresivo, con recurrencia local y metástasis a distancia tempranas. Constituye un 3-9% de los tumores malignos de glándulas salivales. La mayoría de los pacientes son varones entre la 5ª y 6ª década de la vida y el 85% de estos tumores se originan en la glándula parótida. Histológicamente, tienen una gran similitud con el carcinoma ductal de mama, siendo necesario realizar el diagnóstico diferencial mediante IHQ. Los marcadores pronósticos más importantes son el Ki-67, p53 y la expresión de Her-2/neu.

Materiales y métodos

Varón de 77 años de edad, diagnosticado de linfoma nodular mixto, estadio II2-A, tratado con irradiación sobre anillo de Waldeyer y cadenas cérvico-supraclaviculares, que finalizó en Mayo 1986. Presenta tumoración de 4 meses de evolución, de 1 cm, en desembocadura de conducto de Wharton izquierdo. En la TC se observa una lesión lítica agresiva en hemimandíbula izquierda, con compromiso de la glándula submaxilar. La AP mostró nodulos constituidos por células poligonales de citoplasma eosinófilo y núcleos ligeramente pleomórficos con nucleolo prominente, que se disponen alrededor de un centro de comedonecrosis o formando un patrón cribiforme. Las técnicas de IHQ mostraron positividad para CK-7 y E-cadherina y negatividad para receptores de estrógenos y progesterona, PSA, CK 20, EGFR y actina. El Ki-67 es de aproximadamente un 40%. Se solicita expresión de Her-2/neu, pendiente de resultados

Resultados

El diagnóstico definitivo fue de carcinoma ductal salival de glándula submaxilar, por lo que se realizó totalización de la resección de glándula submaxilar con márgenes de seguridad que incluyen rama ascendente y cuerpo mandibular izquierdo y reconstrucción con colgajo peroneo derecho.

Conclusiones

El carcinoma ductal salival se genera a partir de las células del conducto excretor glandular. Generalmente surgen de novo, aunque existen casos desarrollados a partir de un adenoma pleomorfo o un adenocarcinoma de bajo grado. No encontramos casos publicados de carcinomas ductales salivales desarrollados a partir de irradiación de la zona de cabeza y cuello. La tasa de supervivencia es de entre 35-65% a los 5 años. El tratamiento recomendado consiste en realizar cirugía radical con vaciamiento cervical ipsilateral y radioterapia adyuvante. Existen estudios que muestran resultados favorables tras tratamiento con trastuzumab, un anticuerpo monoclonal selectivo para Her-2/neu, que también se expresa en el carcinoma ductal de mama.