Saltar al contenido
Autor/es M.E Guerra Fernández (1), I Fernández Vega (2), V Blanco Lorenzo (1), J Feito Pérez (1), N Cedeño Caballero (1), J.M Jiménez Duarte (1), G Mendoza Pacas (1), M.F Fresno Forcelledo (1) Hospital Universitario Central de Asturias nadjwa20@hotmail.com
Orden de Presentacion 23
Fecha de Presentacion Viernes 17 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla 3 Introducción
El término desdiferenciación ya ha sido aplicado en otros tumores como el carcinoma adenoide quístico, el carcinoma de células acinares y el carcinoma epitelial-mioepitelial. En el carcinoma polimorfo de bajo grado éste es un hallazgo inusual, en algunos casos posiblemente asociado a radioterapia previa. Presentamos un nuevo caso de adenocarcinoma polimorfo de bajo grado con transformación a alto grado en un tumor de mucosa palatina.
Materiales y métodos
Mujer de 84 años con lesión ulcerada en mucosa palatina izquierda, región premolar-malar. El TAC mostró en dicha zona engrosamiento asimétrico e hipercaptación. La lesión tenía unas dimensiones de 2.5x1cm, en contacto con la superficie interna ósea del maxilar, en la que se observaron signos de infiltración. No se evidenciaron metástasis a distancia. Se realizó maxilectomía parcial izquierda y ampliación de márgenes hasta seno maxilar.
Resultados
El examen histológico mostró una tumoración con dos áreas bien delimitadas, una constituida por un patrón predominantemente quístico papilar, revestido por un epitelio de núcleos redondeados, de escaso pleomorfismo y nucleolo poco aparente, y cuyas cavidades se encontraban ocupadas por un material eosinofílico tipo membrana basal: y otra área que crecía configurando nidos, cordones, de células con un alto pleomorfismo, con nucleolo evidente y abundantes mitosis. Estos nidos presentaron zonas de diferenciación escamosa y otras con una clara diferenciación glandular. Se observaron también áreas de micronecrosis y zonas de estroma muy hialinizado. El tejido óseo mostró infiltración por el componente mejor diferenciado. El perfil inmunohistoquímico fue el siguiente: positividad para CK7 con predominio en el componente peor diferenciado, CK8 y CK34BE12 con expresión similar en ambos, p53 en el componente agresivo y Ki67 elevado en el componente poco diferenciado. El CD117 resultó positivo focal y ocasionalmente en el componente agresivo. P63 y S-100 fueron positivas en el componente mejor diferenciado.
Conclusiones
El concepto desdiferenciación ha sido usado previamente en los carcinomas de glándula salival. Actualmente se considera que el término transformación a alto grado refleja mejor este fenómeno, ya que a menudo este componente conserva rasgos del tumor original, como la diferenciación glandular. Este hallazgo es sumamente raro, existen solo seis casos descritos en la literatura de adenocarcinoma polimorfo de bajo grado con transformación a alto grado. Suele ocurrir de forma tardía en la progesión tumoral y se relaciona con un curso clínico más agresivo.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.