Saltar al contenido
Autor/es B Pérez Hurtado (1), E Tejerina González (2), J Salazar Tabares (3), D Diaz Diaz (1), P López Garcia (1), N Garavito Hernández (1), G López Alonso (1), C Ibarrola de Andrés (1) Hospital Universitario 12 de Octubre blado83@hotmail.com
Orden de Presentacion 97
Fecha de Presentacion Viernes 17 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla 9 Introducción
El coriocarcinoma es un tumor germinal maligno muy agresivo e infrecuente. Se describe con mayor frecuencia en el útero y menos frecuentemente en mediastino, ovario y testículo. Otras localizaciones son muy raras. En el estómago constituye menos del 1% de todos los cánceres gástricos.
Materiales y métodos
Presentamos un caso de CGP asociado a adenocarcinoma gástrico con seguimiento de 4 años. Se realiza revisión de la literatura
Resultados
Mujer de 71 años, nuligesta, sin antecedentes de interés. En una gastrocopia se observaron varias tumoraciones gástricas, informadas como adenocarcinoma con coriocarcinoma. En pruebas de imagen había metástasis (MTX) hepáticas múltiples. Recibió quimioterapia (QT) 2 años. Ante la ausencia de respuesta, se realizó gastrectomía total ampliada. Al año, se resecan varias MTX de ganglios mesentéricos y retroperitoneales. El aumento progresivo de B-HCG y los datos en PET de afectación diseminada en estas áreas, mediastino y pulmón, hace que se reinicie QT. Cuatro años después del diagnóstico inicial la paciente continua viva con progresión de su enfermedad. La pieza de gastrectomía muestra en la mucosa de curvatura menor, en incisura-antro, dos tumoraciones polipoides sesiles blanquecinas y carnosas separadas entre si 1 cm, la más proximal de 12 cm muestra histológicamente masas celulares en banda, rodeando áreas de necrosis. Las células tienen citoplasma amplio y claro de límites netos y núcleo pleomórfico con marcada atipia y mitosis con ocasionales células gigantes multinucleadas. La IHQ + para CK7, CD10, p63, FAP y B-HCG y - para CK20, EMA y CEA policlonal y monoclonal. El diagnóstico fue de coriocarcinoma. Infiltraba la subserosa y con MTX en 4 ganglios linfáticos perigástricos. La lesión distal de 7 cm correspondía a un adenocarcinoma primario gástrico de tipo tubular moderadamente diferenciado (OMS 2010) - tipo intestinal (Lauren). IHQ + para CK7 y CK20 y CEA policlonal y monoclonal y - para CD10 y p63. Infiltraba la muscular propia y sin MTX ganglionares.
Conclusiones
El CGP muestra un comportamiento muy agresivo al igual que en otras localizaciones. La literatura describe alrededor de 140 casos que se presentan en adultos en ambos sexos, la mayoría en estadio avanzado con una supervivencia media de 1 año. Típicamente son polipoides. El 75% se presentan como un tumor mixto combinado con adenocarcinoma gástrico lo que hace que puedan ser infradiagnosticados. El estudio inmunohistoquímico es de gran ayuda. El tratamiento de elección es controvertido aunque la cirugía asociada a QT puede aumentar la supervivencia.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.