Saltar al contenido
Autor/es JM Rodríguez González (1), L Zaldumbide Dueñas (1), E Castro Esnal (1) Hospital de Mendaro (Gipuzkoa) JUANAMARIA.RODRIGUEZGONZALEZ@OSAKIDETZA.NET
Orden de Presentacion 101
Fecha de Presentacion Viernes 17 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla 10 Introducción
La causa más frecuente de hiperparatiroidismo primario (HPTP) es un adenoma solitario de paratiroides (80-90% de los casos). La celularidad predominante es de tipo principal, con variable proporción de células claras y oxifílicas. Excepcionalmente, la mayor parte de la tumoración está constituida por células oxifílicas (adenoma oxifílico-oncocítico). Los adenomas oxifílicos son tumores benignos infrecuentes que representan en torno al 0.01% de las neoplasias de cabeza y cuello. Tradicionalmente se han considerado tumores no funcionantes pero existe una minoría de adenomas oxifílicos funcionantes. Las características clínicas de los pacientes con adenomas oxifílicos funcionantes no están bien definidas y pueden simular las del carcinoma de paratiroides. Ambas patologías muestran tumores grandes y niveles marcadamente elevados de la parathormona (PTH).
Materiales y métodos
Presentamos un caso de hiperparatiroidismo con hipercalcemia sintomática en una mujer de 80 años debido a un adenoma de paratiroides. La paciente es remitida por el Servicio de Endocrinología para realizar tratamiento quirúrgico del adenoma. En el estudio analítico preoperatorio la paciente muestra una PTH intacta de 567,7 (normal 10-65), Calcio 13,7 (normal 8,4-10,2). Se realiza Gammagrafía con Tm-mibi que detecta un nódulo sugestivo de adenoma paratiroideo inferior izquierdo. Se realiza estudio intraoperatorio y posterior adenomectomía paratiroidea.
Resultados
El estudio anatomo-patológico muestra una lesión nodular de color marrón de 6,5cm y 25 gr. de peso. Histológicamente está constituido básicamente por células oxifílicas-oncocíticas. Sin datos morfológicos de carcinoma. El postoperatorio inmediato muestra niveles de PTH DE 54,3. A los 15 días presenta niveles de Calcio de 10,1 y PTH de 54. En controles posteriores la paciente se encuentra asintomática.
Conclusiones
En 1935 Warren y Morgan describen el primer caso de adenoma oxifílico funcionante puro de paratiroides. Posteriormente se han descrito escasos casos, no superando los 120 casos en diferentes revisiones de la literatura. Los casos de adenomas oxifílicos estudiados son más frecuentes en mujeres mayores. En resumen, los adenomas oxifílicos-oncocíticos funcionantes de paratiroides son tumores benignos que pueden simular clínicamente carcinomas de paratiroides. Por ello, el adenoma oxifílico de paratiroides debería ser considerado en el diagnóstico diferencial de pacientes con HPTP que presenten datos analíticos severos o manifestaciones clínicas.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.