Saltar al contenido
Autor/es M García Rojo, F Martín Dávila, C Murillo Lázaro, L González López, F Relea Calatayud, M Delgado Portela, R López Pérez, J González García, A Puig Rullán Hospital General Universitario de Ciudad Real marcial@cim.es
Orden de Presentacion 122
Fecha de Presentacion Viernes 17 16:40 a 17:10 Sesión II
Pantalla 2 Introducción
El pseudotumor inflamatorio en bazo aparece en la 2ª-3ª década con una frecuencia similar en ambos sexos. Se trata de una lesión tumoral reactiva (cambios reparativos o inflamatorios), de comportamiento benigno y se han descrito más de 80 casos en bazo, generalmente como hallazgo incidental (50%). Su etiología se ha asociado a virus de Epstein-Bar, a una causa vascular o a factores autoinmunes.
Materiales y métodos
Mujer de 42 años que aproximadamente dos años antes fue diagnosticada y tratada mediante quimioterapia y radioterapia, de un carcinoma ductal infiltrante G3, pT2pN2M0, estadio IIIA. Actualmente, se detecta en PET-TAC lesiones captantes en bazo sospechosas de metástasis, por lo que se decide esplenectomía. Se realiza estadio histopatológico convencional y estudio de virus en tejidos mediante Genomica CLART® ENTHERPEX, que detecta la presencia de 8 virus herpes humanos (HHV1 a HHV8) y 3 enterovirus.
Resultados
Macroscópicamente, la pieza de esplenectomía medía 11 x 8 x 4 cm, pesaba 210 g y al corte presentaba cuatro nódulos blanquecinos de hasta 1 cm. Histológicamente, los nódulos consistían en una proliferación de células fusiformes y miofibroblásticas positivas para actina, con un área central con histocitos, granulomas mal formados y abundantes células inflamatorias (linfocitos T). No había atipias ni figuras de mitosis. El estudio inmunohistoquímico para citoqueratinas y células dendríticas foliculares, ALK y virus de Epstein-Bar fue negativo. El estudio CLART® ENTHERPEX fue positivo para virus herpes humano 6 (HHV6) y negativo para el resto de virus herpes.
Conclusiones
El pseudotumor inflamatorio en bazo puede mostrar aumento de actividad metabólica de F-18 fluorodesoxiglucosa (FDG) y puede dar lugar a confusión clínica con neoplasia maligna primaria o metastásica. En la literatura, a menudo se considera sinónimo el pseudotumor inflamatorio y el tumor miofibroblástico inflamatorio, pero dado que este último se considera una neoplasia que puede comportante de forma agresiva, debe distinguirse del pseudotumor inflamatorio, que es un proceso reactivo benigno. La presencia inmunohistoquímica de ALK o los antecedentes clínicos o la presencia de ciertos virus (virus de Epstein Barr y a HHV-8) pueden ayudar. No hemos encontrado en la literatura la asociación entre virus herpes humano 6, generalmente asociado a encefalitis, y pseudotumor inflamatorio.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.