Saltar al contenido
Autor/es D Díaz Díaz (1), C Ibarrola (2), G López Alonso (3), Y Rodríguez Gil (1), M Castaño R (1), MA Santos Gallego (1), J Salazar Tabares (1), B Pérez Hurtado (1), Ma Manzano Peña (1), F Colina (1) Hospital Universitario 12 de Octubre delissadiaz@gmail.com
Orden de Presentacion 145
Fecha de Presentacion Viernes 17 16:40 a 17:10 Sesión II
Pantalla 3 Introducción
El Tumor Fibroso Solitario (TFS) es un tumor mesenquimal infrecuente de histogénesis incierta. La localización más frecuente es en pleura, pudiéndose observar en cualquier localización. En raras ocasiones recidiva o metastatiza. Presentamos un caso de TFS retroperitoneal recidivante y metastásico.
Materiales y métodos
Mujer de 59 años que acude por dispepsia. En la gastroscopia se observa compresión extrínseca en cara posterior del cuerpo gástrico. En TC y RM se identifica un tumor retroperitoneal, no dependiente de pared gástrica, de contorno definido, de 9x8 cm. Se realiza resección completa de la lesión. A los 20 meses, el tumor recidiva con 3 nódulos adyacentes al tronco celíaco. La paciente es reintervenida.
Resultados
El estudio macroscópico del tumor primario muestra una seudocápsula fibrosa. Es de color blanquecino, nodular y de consistencia firme. Histológicamente corresponde a una proliferación mesenquimal fusocelular dispuesta en haces cortos desorganizados, con acasionales tractos de colágeno y vasos ramificados. Las células muestran citoplasma mal definido y núcleos ovales hipercromáticos con atipia moderada, identificandose 6 mitosis por 50 campos de gran aumento. El estudio inmunohistoquímico (IHQ) resultó positivo para vimentina, bcl-2, CD34, calponina (débil) y negativo para citoqueratinas, desmina, actina, caldesmon, S-100, CD117 y CD99. En la recidiva, se estudian 3 nódulos, que presentan mayor densidad, atipia, índice proliferativo elevado y necrosis. La IHQ es similar al primario. El diagnóstico es de sarcoma de alto grado compatible con TFS maligno.
Conclusiones
El TFS debe incluirse en el diagnóstico diferencial de los tumores mesenquimales benignos y malignos del retroperitoneo. El 10% muestran comportamiento agresivo. En la literatura, se han reportado casos aislados de TFS en retroperitoneo con características histológicas atípicas. No existen criterios histológicos para predecirlo: aunque el riesgo de metástasis es mayor en los tumores con zonas de celularidad elevada, > 4 mitosis/10 CGA, hemorragia y necrosis. En nuestro hospital existe un único caso de TFS retroperitoneal recidivante y con características anatomopatológicas que sugieren un curso maligno. El diagnóstico diferencial debe incluir el GIST CD117 negativo, leiomioma-sarcoma, fascitis nodular, tumor miofibroblástico inflamatorio, fibromatosis, tumores de vaina nerviosa, fibrosarcomas y sarcomas sinoviales. El estudio IHQ no siempre es concluyente, por lo que el conocimiento de sus componentes morfológicos es fundamental para un diagnóstico definitivo.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.