Saltar al contenido
Autor/es V Cívico Amat (1), I Ruiz Molina (1), E Solis García (1) Hospital Infanta Margarita vicentecivico@gmail.com
Orden de Presentacion 146
Fecha de Presentacion Viernes 17 16:40 a 17:10 Sesión II
Pantalla 4 Introducción
El carcinoma de los conductos colectores de Bellini fue descrito por primera vez en 1949 y reconocido con identidad propia en 1986. Se trata de una forma agresiva de neoplasia renal que supone el 1% de las lesiones epiteliales malignas de riñón. Afecta predominantemente a varones (2:1) entre la 4ª y 7ª década de la vida. Tienen un curso clínico sintomático con la triada típica de hematuria, dolor en flanco intermitente y presencia de masa abdominal detectable con técnicas de imagen.
Materiales y métodos
Paciente varón de 75 años es remitido al servicio de urología por hematuria franca. Se le practica prueba de imagen (TAC-Abdominal) evidenciándose una masa en riñón derecho. Se le practica nefrectomía radical derecha y se remite la pieza al servicio de anatomía patológica. El riñón mide 11x6 cms. Se acompaña glándula suprarrenal que mide 6 cms de diámetro máximo. A nivel del polo superior existe una tumoración de 5,8x5 cms constituida por un tejido de coloración blanquecino-grisácea que se extiende hasta la pelvis renal y al tejido adiposo perirrenal. En los cortes histológicos se observa una infiltración por células atípicas, de alto grado nuclear e intenso pleomorfismo, de patrón túbulo-papilar y otras áreas microquísticas, con intensa reacción desmoplásica estromal. Las figuras mitóticas son frecuentes. Inmunohistoquímicamente el tumor es heterogeneo y cabe destacar la negatividad para CD10 (CALLA).
Resultados
Carcinoma de los conductos colectores de Bellini (5,8 cms dimensión máxima) que infiltra extensamente el parénquima renal, se extiende con amplitud al tejido adiposo perirrenal, rebasando la fascia de Gerota y alcanzando la corteza de la glándula suprarrenal correspondiente. A nivel intrarrenal infiltra el tejido adiposo del seno renal y el fibroconectivo subpiélico, con abundantes imágenes de permeación vasculo-linfaticas.
Conclusiones
Exponemos este caso porque es importante hacer el diagnostico diferencial con otras entidades como son el carcinoma renal con patrón papilar de alto grado, el carcinoma renal medular, un carcinoma metastático y el carcinoma urotelial con diferenciación glandular. Diferenciarlo de estas entidades es fundamental ya que una tercera parte de los pacientes, en el momento del diagnostico, presentan metástasis a distancia de modo que la supervivencia es pobre, no superando los 3 años de vida.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.