ENFERMEDAD DE BATTEN (CEROIDOLIPOFUSCINOSIS) EPILEPTOGÉNICA REMEDANDO UNA ENFERMEDAD DE LAFORA
Autor/es
L. Argueta Ruano (1), M. Bermudez Pinargote (1), E. Montero Pimentel (1), C. Neira De Paz (1), C. Caballero Escudero (2), F. Arce Mateos (1), J. Figols (1)
Hospital Marqués de Valdecilla
lizaargueta@hotmail.com
Orden de Presentacion
154
Fecha de Presentacion
Viernes 17 16:40 a 17:10 Sesión II
Pantalla
5
Introducción
Historia de la Enfermedad: Paciente de 19 años, nacido de embarazo y parto normales, cuyos antecedentes familiares consistían en un hermano con microcefalia y retraso en la adquisición del lenguaje. En nuestro paciente la enfermedad comenzó a los 7 años de edad siendo su primera manifestación una crisis convulsiva tras vacunación contra meningitis. Tras la primera crisis se asiste a un deterioro neurológico progresivo con numerosas crisis epilépticas polimorfas resistentes a los tratamientos. Por la sospecha clínica de enfermedad de Lafora (2002), se le practicó biopsia de piel a nivel axilar, cuyo resultado fue la constatación de glóbulos esosinófilos PAS+ en las glandulas ecrinas que avalaban el diagnóstico de Lafora.. En el año 2005 sin embargo se realizó estudio citogénetico para dicha enfermedad en la fundación Jiménez Díaz (gen EPM2A y gen EPM2B) que fue negativo. El enfermo desarrolló progresivamente una encefalopatía difusa moderada- severa, llevando una vida cama – sillón y precisando aspiración de secreciones en el domicilio, ya dos años antes del fallecimiento. El 3 de junio del 2009 se llegó clinicamente a un diagnóstico de encefalopatía mioclónica progresiva con epilepsia parcial secundaria generalizada concordante con enfermedad metabólica subyacente no precisada. Falleció el 25 de noviembre del 2010, solicitándose estudio limitado a cerebro en el que se halla una patología metabólica generalizada, distinta del Lafora.
Materiales y métodos
Se practicó biopsia de piel en el año 2002 con las siguientes técnicas: HE , PAS-diastasa. A su fallecimiento se le practicó autopsia limitada a SNC ( cerebro, cerebelo y tronco encefálico). Se le realizaron las siguientes técnicas : HE, PAS, PAS-diastasa, Luxol, GFAP, Ubiquitina, Neurofilamentos.
Resultados
Se hallaron múltiples inclusiones PAS (+) y luxol (+) en las neuronas de cerebro , cerebelo y tronco encefálico, dichas inclusiones resultaron ser autofluorescentes con la luz ultravioleta: en el cerebelo se observo una intensa atrofia cortical tanto de vermis como de hemisferios con masiva pérdida de células de Purkinje y de los granos cerebelosos.
Conclusiones
Los resultados de la autopsia neuropatologica no confirmaron el diagnostico de enfermedad de Lafora, correspondiendo sin embargo a una ceroidolipofucinosis tipo Batten.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.