Saltar al contenido
Autor/es MJ. López Poveda; E. Martínez Barba; I. Oviedo Ramírez; I. Vidal-Abarca Gutiérrez H.G.U. Virgen de la Arrixaca mjlopezpoveda@yahoo.es
Orden de Presentacion 102
Fecha de Presentacion Viernes 4 17:00 a 17:30 Sesión II
Pantalla 2 Introducción:
El hamartoma lipofibromatoso (HLF) es un tumor benigno e infrecuente del nervio periférico caracterizado por una extensa infiltración del epineuro y perineuro por tejido fibroadiposo.
Material y Métodos:
Varón de 40 años con antecedentes de fractura ósea traumática del miembro inferior derecho, que es intervenido quirúrgicamente por complicaciones secundarias a trombosis de vasos iliacos derechos. En dicha intervención, y de manera incidental, se observó aumento del calibre del nervio ciático, por lo que se resecó y se solicitó estudio histopatológico.
Resultados:
La muestra consistía en un fragmento cilíndrico gris-amarillento, de aspecto cordonal y consistencia elástica que medía 4,9 cms y presentaba un diámetro de 1 cm.El estudio histológico mostró una lesión de estirpe neural constituída por una expansión del epineuro y perineuro debido a una extensa infiltración por tejido adiposo, y de manera focal, tejido fibroso. Las fibras nerviosas, empaquetadas en fascículos, no presentaban alteraciones histológicas. Tras estos hallazgos se diagnosticó de HLF.
Conclusiones:
El HLF es un tumor benigno e infrecuente, de crecimiento lento y etiología desconocida, descrito por primera vez por Mason en 1953. Afecta con mayor frecuencia a hombres jóvenes de raza caucásica, con predominio del sexo femenino cuando se acompaña de macrodactilia. Se origina con más frecuencia en nervios periféricos de miembros superiores, siendo el nervio mediano el más frecuentemente afectado. Es rara su manifestación a nivel de extremidades inferiores y en nervios periféricos proximales. Suele cursar con macrodactilia, no obstante, en estadíos precoces puede ser asintomático. Se caracteriza por la infiltración del perieneuro y epineuro por tejido fibroadiposo que separa y comprime los fascículos nerviosos pudiendo provocar atrofia de elementos neurales, acompañándose, a veces, por extensa fibrosis perineural. El diagnóstico diferencial incluye entidades como el neuroma traumático, el ganglión quístico, el lipoma y las malformaciones vasculares.El manejo terapéutico no está claramente consensuado, no obstante, se tiende a optar por tratamientos conservadores.Como conclusión, describimos el caso de un paciente con un tumor infrecuente y de localización atípica. Destacamos la importancia de pensar en esta entidad de manera precoz en pacientes jóvenes con déficits neurológicos o síndromes comprensivos, así como en pacientes asintomáticos, cuando la clínica o las pruebas de imagen sean compatibles con esta entidad, con el fin de evitar daños irreversibles.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.