Saltar al contenido
Autor/es M. Moreno Valladares; A. Carranza Carranza; O. Mateo Vico; N. Galan ; J. Cantón Gonzalez; E. Castillo Sanchez-Heredero; N. Maira Gonzalez; E. Durán Izquierdo; D. Lujan Rodriguez; D. Marcilla Plaza Hospital Universitario Virgen del Rocío morevall40@gmail.com
Orden de Presentacion 6
Fecha de Presentacion Viernes 4 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla 1 Introducción:
Los tumores hepáticos no son frecuentes durante el período perinatal. La lesión tumoral congénita más frecuente la constituye el hemangioma hepático seguido por el hamartoma mesenquimal y el hepatoblastoma.El coriocarcinoma hepático neonatal constituye una muy rara entidad descrita clínicamente por primera vez en 1968 por Witzleben y Bruninga. El tumor puede ser primario o bien tratarse de lesión metástasica, generalmente procedente de un coriocarcinoma intraplacentario oculto.
Material y Métodos:
Recién nacido de doce días de edad, nacido a término y de peso adecuado. Al nacimiento presenta distensión abdominal con circulación venosa colateral en flancos, y palidez cutánea. Las pruebas de imagen ponen de manifiesto una gran masa hepática.Se produce agravamiento progresivo del estado general por sangrado a partir de masa hepática, produciéndose el óbito. Se realiza necropsia.
Resultados:
La autopsia pone de manifiesto una masa tumoral hepática de 12 cm., de aspecto hemorrágico y con amplias zonas de necrosis, que ocupa lóbulo derecho y parte del izquierdo. No se identifican más masas ni nódulos tumorales en el resto de órganos.. El estudio histológico muestra una neoformación no encapsulada costituida por células de aspecto epitelial, poligonales, de citoplasma amplio y núcleos pleomórficos de cromatina vesicular y nucléolos prominentes. También se obsevan células multinucleadas de aspecto sincitial.El estudio inmunohistoquímico realizado muestra negatividad para marcadores vasculares ( CD34 y CD31 ), hepáticos (Hep-Par-1), así como para CD30 y Vimentina, entre otros. Siendo positivo de manera intensa y difusa para CKAE1/AE y B-HCG, y focal para Inhibina y PLAP. El índice de proliferación celular ( Ki-67) fue del 70 %.
Conclusiones:
El diagnóstico diferencial de los tumores hepáticos neonatales debe incluir el coriocarcinoma, siendo primordial establecer su carácter primario o metástasico.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.