Atrás

Diagnostico imunohistoquímico diferencial de los quistes maxilares con queratinización

Autor/es
MJ. Guarín Corredor; C. López Valdivia; MF. Latouche Arias; A. Fernández Vega; E. Jímenez Herrero; MC. Baquero de la Hermosa; B. Vera Sirera; FJ. Vera Sempere
(1) Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario La Fe, (2) Sº Cirugía Maxilofacial, (3) Dpto. Estomatología UV, (4) Dpto. Patología UV
juliana.guarin@hotmail.com
Orden de Presentacion
8
Fecha de Presentacion
Viernes 4 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla
2

Introducción:

Dentro del espectro de los quístes maxilares, las lesiones dotadas de rasgos de queratinización (el tumor odontogénico queratoquístico –TOQ- y el quiste odontogénico ortoqueratosico – QOO -) son probablemente las formas de carácter más controvertido y de mayor relevancia clínica, dada la posible implicación pronóstica que plantea el diagnóstico de TOQ.

Material y Métodos:

Se revisa la casuística de lesiones quísticas maxilares de nuestro centro en un periodo de 4 años, seleccionando aquellas en las que se constataban rasgos de diferenciación queratínica, y realizando en ellas un estudio inmunohistoquimico con 5 anticuerpos diferentes (CK19, Ki67, p53, Bcl-2 y D2-40). Asímismo se incluyo en el estudio cinco lesiones quísticas maxilares (2 quistes dentígeros, 2 quistes radiculares inflamatorios, y 1 ameloblastoma uniquistico) de carácter no queratinizado, para un estudio comparativo diferencial.

Resultados:

De un total de 400 lesiones quísticas maxilares estudiadas en un periodo de 4 años, detectamos un total de 22 observaciones con rasgos de queratinización, correspondientes a 18 TOQs y 4 QOOs. Dentro de los 18 TOQ, se identificaron dos observaciones con múltiples recidivas, correspondientes a dos síndromes de Gorlin-Goltz. La aplicación del panel de cinco anticuerpos propuestos permite la correcta identificación de las lesiones quísticas maxilares con rasgos de queratinización y un exacto diagnóstico diferencial entre el TOQ y el QOO, así como su diferenciación frente a otras lesiones quísticas maxilares de diferente naturaleza.

Conclusiones:

Dada la implicación pronóstica del diagnóstico de un TOQ, se propone la aplicación de este panel de anticuerpos que permite su diferenciación frente al QOO y frente a otras lesiones quísticas maxilares de diversa naturaleza. La caracterización inmunomorfológica del TOQ da noticia asimismo de su capacidad lesional proliferativa y de su posible adscripción dentro de las formas esporádicas o sindrómicas del TOQ.