Saltar al contenido
Autor/es JM. Rodríguez González; L. Zaldumbide Dueñas; JM. Manterola Martija; C. Tamayo Víctor Hospital de Mendaro jreyman@terra.es
Orden de Presentacion 22
Fecha de Presentacion Viernes 4 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla 3 Introducción:
La cromoblastomicosis es una dermatomicosis subcutánea de evolución crónica y asintomática, localizada preferentemente en miembros inferiores, con predominio en el pie causada por hongos pigmentados de la familia de los Dematiáceos. Los principales agentes causantes de cromoblastomicosis son Fonsecaea pedrosoi y Cladosporium carrionii. Los agentes etiológicos viven saprofíticamente en la naturaleza, la vía de entrada del hongo es la piel por una solución de continuidad (microtraumatismos).Aportamos un caso de cromoblastomicosis en un varón de 81 años agricultor y ganadero natural de Mendaro (Gipuzkoa)que no había realizado viajes al exterior.
Material y Métodos:
Paciente de 81 años agricultor y ganadero de Mendaro, sin antecedentes de viajes al extranjero que acude a la consulta de Dermatología por presentar en el antebrazo derecho dos placas nodulares eritematosas de varios meses de evolución. Se realiza una biopsia-punch (tamaño 6mm) de la lesión y se envía al Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Mendaro.
Resultados:
El exámen histológico del punch de piel demostró una hiperplasia epidérmica pseudoepiteliomatosa, una dermatitis granulomatosa con presencia de células gigantes multinucleadas y frecuentes microabscesos. Se observaron unas estructuras esféricas,pigmentadas que se tiñeron con la tinción de PAS y tinción de Plata, llamados cuerpos escleróticos, cuerpos de Medlar o células muriformes características de la Cromoblastomicosis.Se realizó estudio microbiológico que identificó a Fonsecaea pedrosoi como agente causal.
Conclusiones:
El término de Cromoblastomicosis fue usado por primera vez por Terra y cols., en Brasil en el año 1922, para designar a una micosis profunda de localización subcutánea, predominantemente en miembros inferiores, observada por primera vez en 1911 por Pedroso en Brasil. Cromoblastomicosis es sinonimia de cromomicosis y dermatitis verrugosa. Son infecciones más frecuentes en países tropicales y subtropicales, especialmente en Sudamérica. En Europa se han descrito escasos casos de Cromoblastomicosis por F. pedrosoi, sobre todo en Rusia y Europa del este. En 1976 Borrelli y cols., describen el caso de un paciente nacido en Sueca (Valencia) y refieren que es el segundo caso originado en la Península Ibérica. Describimos por primera vez en el Hospital Comarcal de Mendaro un caso de cromoblastomicosis en un paciente del medio rural que nunca viajó fuera del pais.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.