Saltar al contenido
Autor/es AI. García Salguero; E. Solís García; I. Ruiz Molina; V. Haro Gabaldón Hospital Infanta Margarita lamixta_79@hotmail.com
Orden de Presentacion 26
Fecha de Presentacion Viernes 4 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla 3 Introducción:
El disqueratoma verrucoso es una lesión tumoral benigna infrecuente, descrita por primera vez por Helwing en 1954, de etiología y patogenia desconocida, que se presenta fundamentalmente como un nódulo o pápula solitaria en zonas fotoexpuestas, en pacientes de edad media y ancianos, predominando en varones.
Material y Métodos:
Presentamos el caso de una mujer de 88 años, cardiópata y sin otros antecedentes de interés, que acude al servicio de dermatología por una lesión nodular, no pigmentada, de bordes poco netos y centro ulcerado, de 0,7 cm de diámetro máximo, localizada en la frente y de 1 año de evolución. La lesión se extirpa completamente con la sospecha clínica de carcinoma basocelular.
Resultados:
Histológicamente se trata de una lesión bien circunscrita caracterizada por una invaginación de la epidermis en forma de copa, que se introduce en la dermis y que muestra un tapón queratósico central compuesto por numerosas células disqueratósicas y acantolíticas, así como material paraqueratósico. Se observan cuerpos redondos, que son células disqueratósicas acantolíticas con el núcleo picnótico rodeado de un halo claro, y granos, que son células paraqueratósicas rodeadas de un material eosinófilo homogéneo. Existen vellosidades que protuyen hacia la cavidad y corresponden a papilas dérmicas cubiertas por células basales. En la dermis subyacente se aprecia un ligero/moderado infiltrado inflamatorio linfocitario
Conclusiones:
El disqueratoma verrucoso es una lesión relativamente inhabitual, generalmente solitaria, aunque se han descrito casos múltiples, en forma de nódulo o pápula de pequeño tamaño (alrededor de 5 mm, pudiendo llegar a 1-2 cm) y crecimiento lento, localizada fundamentalmente en cabeza y cuello, aunque pueden aparecer también en mucosas. Histológicamente se caracteriza por la presencia de una acantolisis y disqueratosis prominente, pudiendo mostrar 3 patrones fundamentales de crecimiento: en forma de copa, el más frecuente, quístico y nodular. Se ha descrito una forma en placa denominada también acantoma acantolítico disqueratósico. Los diagnósticos diferenciales más importantes son la enfermedad de Darier, enfermedad de Grover, enfermedad de Hailey-Hailey, carcinoma escamoso acantolítico y queratoacantoma.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.