Saltar al contenido
Autor/es M. Rodríguez González; M A. Gómez Muñoz; A. Aparicio Vaquero; C. Meseguer Yebra ; A . Santos-Briz Terrón; A. Bullón Sopelana Hospital Universitario de Salamanca marta_rg@usal.es
Orden de Presentacion 34
Fecha de Presentacion Viernes 4 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla 4 Introducción:
El condrosarcoma es el segundo tumor óseo primario en frecuencia después del osteosarcoma. Es un tumor de lento crecimiento. Los casos más agresivos pueden dar metástasis, que son poco frecuentes y fundamentalmente pulmonares. Presentamos tres casos de afectación cutánea por condrosarcoma, dos metastásicos y uno de infiltración por contigüidad.
Material y Métodos:
Presentamos tres pacientes con biopsias cutáneas de condrosarcoma. En dos de ellos se trataba de pacientes operados por condrosarcomas, uno en calcáneo y otro en húmero proximal, hacía 17 y 15 años respectivamente. El tercer paciente desarrollo un condrosarcoma en región escapular al recibir radioterapia para el tratamiento un fibrosarcoma previo. En los tres casos la infiltración cutánea fue la manifestación que llevó al diagnóstico.
Resultados:
Las biopsias cutáneas mostraron una infiltración de la dermis (dos metastásicas y una por contigüidad) por nidos de matriz colágena, variables en forma y tamaño, separados por bandas fibrosas. A mayor aumento, se observó una proliferación de condrocitos atípicos de morfología variable, con núcleos hipercromáticos y frecuentes figuras de binucleación.
Conclusiones:
La afectación cutánea por condrosarcoma es un hallazgo poco frecuente con menos de 20 casos descritos en la literatura revisada.La localización más frecuente de sus metástasis es el pulmón. Cuando afectan a la piel, la metástasis suelen localizarse en la cabeza y el cuello. La supervivencia media tras la aparición de metástasis cutáneas se estima en seis meses.En cuanto a los sarcomas óseos post-irradiación son tumores infrecuentes, y de ellos, el 90% son osteosarcomas o fibrosarcomas. Los condrosarcomas post-radioterapia son excepcionales.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.