Atrás

Colitis colágena pseudomembranosa

Autor/es
C. Bárcena García; C. Ibarrola de Andrés; G. López Alonso; I. Eraña Tomás; P. López García; S. Saenz López
Hospital 12 de Octubre
chaalaqa@hotmail.com
Orden de Presentacion
52
Fecha de Presentacion
Viernes 4 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla
6

Introducción:

La colitis colágena es una entidad bien conocida incluida dentro de las colitis microscópicas con colonoscopia sin hallazgos. Suele presentarse en mujeres de mediana edad como diarrea crónica acuosa. La colitis colágena asociada a la formación de pseudomembranas es rara y no está bien estudiada, teniendo ésta importantes implicaciones diagnósticas y terapéuticas.

Material y Métodos:

Mujer de 50 años con diarrea acuosa de tres semanas de evolución. No ha tomado antiinflamatorios ni antibióticos. No tiene alteraciones analíticas ni datos de autoinmunidad. El test para Clostridium difficile es negativo. El TAC abdominopélvico no muestra hallazgos significativos. La colonoscopia muestra una úlcera de 2cm en ángulo hepático, múltiples erosiones recubiertas por fibrina y exudados algodonosos a lo largo de todo el colon. Se toman biopsias que se informan como colitis colágena con pseudomembranas. Se inicia tratamiento con mesalazina mejorando la clínica notablemente. A los 3 meses se repite la endoscopia no detectándose lesiones. Las biopsias muestran colitis colágena sin pseudomembranas.

Resultados:

Hallazgos histopatológicos:Primera biopsia: Mucosa colorrectal que presenta una arquitectura de las criptas conservada y aumento de la tabla colágena subepitelial de forma parcheada en todo el colon. Se observan frecuentes focos de pseudomembranas constituidas por fibrina, neutrófilos, moco y epitelio desprendido. Diagnóstico AP: Colitis colágena pseudomembranosa.Segunda biopsia: Mucosa colorrectal con aumento de la tabla colágena subepitelial en todo el colon de forma parcheada sin otras alteraciones. Diagnóstico AP: Colitis colágena.

Conclusiones:

Es importante conocer esta rara variante de la colitis colágena para un diagnóstico correcto e iniciar el tratamiento adecuado. La colitis colágena pseudomembranosa debe considerarse en el diagnóstico diferencial de las colitis con pseudomembranas. Una buena correlación clínicopatologica, descartando causas infecciosas, tóxicas e isquémicas es imprescindibe para su diagnóstico.