Correlación entre citología sospechosa de tumor folicular y estudio intraoperatorio
Autor/es
MV. Zelaya Huerta; A. Echegoyen ; E. Anda Apiñariz; P. Salvador ; M. Toni Garcia; X. Tejada Caceres
Complejo Hospitalario de Navarra
mvzelaya@hotmail.com
Orden de Presentacion
56
Fecha de Presentacion
Viernes 4 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla
8
Introducción:
Uno de los diagnósticos más frecuentes en Paaf tiroidea es el de tumor folicular. En este caso puede corresponder a un adenoma o a un carcinoma folicular. La invasión capsular o vascular confirma la presencia de carcinoma. Estos hallazgos no se pueden obtener con la citología. En un 20% de las citologías con tumor folicular se demuestra la presencia de un carcinoma. Esto explica que se aconseje la cirugía en estos casos.El objetivo de nuestro trabajo es valorar la utilidad de la biopsia intraoperatoria en el diagnóstico de carcinoma diferenciado de tiroides en pacientes con citología sospechosa de tumor folicular.
Material y Métodos:
Se trata de un estudio observacional y retrospectivo de una muestra de 96 pacientes, en los que se había realizado punción-aspiración con aguja fina (PAAF) del nódulo tiroideo y cuyo resultado anatomopatológico fue sospechosa de tumor folicular. La muestra fue obtenida de aquellos pacientes que fueron intervenidos por nuestra Unidad de Tiroides entre el año 2006-2008 n=450). Los datos fueron analizados por el programa statistical Package for Social Sciences (SPSS) versión 17.0 para Windows.
Resultados:
Los pacientes presentaban una edad media de 48,5 ±15,7 años.En el 71,9% se realizó una única PAAF.Mediante ecografía se objetivó que el 50% eran nódulos únicos y la otra mitad bocios multinodulares.El tamaño medio del nódulo dominante era 3 ± 1,6cm.El tipo de cirugía realizada fue hemitiroidectomía en el 33,3 %, tiroidectomía total en el 62% y tiroidectomía total más algún tipo de linfadenectomía en el 2,1%.El resultado de la anatomía patológica definitiva fue de malignidad en 21 pacientes (21,9%), 13 carcinomas papilares (9 papilares variante folicular) y 8 foliculares. En estos pacientes la biopsia intraoperatoria diagnosticó malignidad sólo en 5 de ellos (sensibilidad del 23,8%) y condujo a un cambio de actitud quirúrgica en 3 pacientes
Conclusiones:
En nuestra serie de pacientes con estudio citológico sospechoso para tumor folicular, el 21,9% correspondió con patología maligna.La práctica de la biopsia intraoperatoria presentó una especificidad del 100% para malignidad pero sólo una sensibilidad del 23,8%.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.