Atrás

Cáncer de mama: revisión de 524 casos, clasificación morfológica y molecular

Autor/es
J. Ruiz Martín; C. Pérez Sánchez
Hospital Provincial de Toledo
juanruizmartin@gmail.com
Orden de Presentacion
77
Fecha de Presentacion
Viernes 4 17:00 a 17:30 Sesión II
Pantalla
1

Introducción:

Introducción. Desde el año 2000 se viene realizando el screening de cáncer de mama de la provincia de Toledo en este hospital. Los estudios de expresión genética han demostrado distintas clases en función del grado de expresión de un número seleccionado de genes. Todavía hay pocos estudios que correlacionen los análisis de expresión genética con la expresión proteica por inmunohistoquímica y la morfología tumoral. Nos proponemos conocer la realidad anatomopatológica del cáncer de mama en la Provincia de Toledo y trasladar los resultados de los estudios de expresión genética en un método integrado de análisis de expresión proteica mediante IHQ, reproducible y de fácil uso.

Material y Métodos:

Material y métodos. Se han revisado las características morfológicas e inmunohistoquímicas de 524 cánceres de mama (JR y CP), consecutivos, diagnosticados en el periodo comprendido entre los años 1997 y 2008 en el hospital Provincial de Toledo. En todos aquellos casos subsidiarios, se ha realizado de manera protocolizada el estudio del ganglio centinela (desde el año 2000). En la mayoría de ellos se dispone de estudio de un panel de anticuerpos mediante IHQ (RE, RP, Ki67, p53, HER2 y e-cadherina de DAKO), que se ha codificado de la siguiente manera: RE y RP en tres categorías semicuantitativas según el porcentaje de expresión, HER2 según los estándares internacionales.

Resultados:

Resultados. 410 cánceres infiltrantes. Mediana de edad 55,5 años (rango 21-93). Mediana del tamaño tumoral de 1,5 cm. (rango 1-15). 8 casos (2%) bilaterales. La localización más frecuente es el CSE, con 100 casos (44%). El carcinoma ductal infiltrante es el subtipo más frecuente con 303 casos (60%), seguido del lobulillar (n=56, 11%). De los 309 casos gradados, 39 (13%), 159 (51%) y 111 (36%) son grados I, II y III respectivamente. 97 tumores (19%) muestran invasión vascular linfática, 7 (1%) invasión venosa y 16 (3%) perineural. 54 casos (10%) son multifocales y 26 (5%) multicéntricos. Agrupados por categorías moleculares-IHQ, tenemos 83 (33%) de LUMA, 112 (44%) de LUMB, 29 (12%) de TN, 18 (3%) de ERBB2, 4 (2%) de LAHH y 15 (6%) de LBHH. (Ver tabla 1)

Conclusiones:

Conclusiones. El cáncer de mama es una enfermedad heterogénea a nivel morfológico, inmunohistoquímico y molecular. La realización de un panel de IHQ que incluya RE, RP y ERBB2 nos permite clasificar de manera fácil los carcinomas infiltrantes de mama en diversos grupos pronósticos, con una buena relación, aunque no identitaria, entre los principales factores pronósticos clínico-patológicos establecidos y la clase molecular.