Atrás

Carcinoma de mama masculina. Estudio de 11 casos

Autor/es
ME. Galán García; MV. González Ibáñez; T. Rinaldi Catalá; I. Catalina Fernández; A. Murube Jiménez; AF. Conde Martín; E. Hernández Nieto; JJ. Fernández Mera; A. Hernández Amate; J. Sáenz- Santamaría
Hospital Infanta Cristina
marugalangarcia@yahoo.es
Orden de Presentacion
79
Fecha de Presentacion
Viernes 4 17:00 a 17:30 Sesión II
Pantalla
1

Introducción:

El carcinoma de mama en el varón es una patología muy poco frecuente y supone entre el 0,2 y el 1,5% de todos los tumores malignos en el sexo masculino.

Material y Métodos:

Se analizan 11 casos de carcinoma de mama masculina diagnosticados en nuestro hospital entre los años 2000 y 2010.

Resultados:

La edad media de presentación fue de 57 años y el tamaño tumoral medio de 2 cm. La mama derecha fue la más frecuentemente afectada (6 de los 11 casos) siendo la localización más frecuente la retroareolar. En 9 de los 11 casos estudiados el diagnóstico histológico fue de carcinoma ductal infiltrante, 7 de ellos de grado III y 2 de grado II, siendo los dos restantes diagnosticados de carcinoma in situ.

Conclusiones:

El carcinoma de mama en el sexo masculino, a pesar de compartir semejanzas con el de la mujer, tiene un peor pronóstico debido a la mayor demora en el diagnóstico. Según la revisión realizada, nos encontramos ante un tumor localizado sobretodo en mama derecha (retroareolar) con predominio del tipo histológico ductal infiltrante (grado III) y con expresión positiva a receptores de estrógenos y progesterona.