Atrás

Condroma de partes blandas, variedad imitador de condroblastoma . Presentación de un caso

Autor/es
J. Suárez Aguado; S. Novo Aparicio; F. López Barea
(1) Hospital Universitario Príncipe de Asturias, (2) Hospital Universitario La Paz
judithsaguado@gmail.com
Orden de Presentacion
113
Fecha de Presentacion
Viernes 4 17:00 a 17:30 Sesión II
Pantalla
4

Introducción:

El condroma de partes blandas es un tumor benigno formador de cartílago, poco frecuente, que se localiza principalmente en las manos y los pies de adultos entre 30 y 60 años. Aproximadamente dos tercios de estos tumores están compuestos por lóbulos de cartílago hialino maduro, pero pueden presentar características histológicas menos frecuentes como fibrosis, osificación, cambios mixoides, calcificación distrófica, áreas de proliferación granulomatosa, o zonas hipercelulares que se asemejan a un condroblastoma.

Material y Métodos:

Estudio de un caso clínico.

Resultados:

Caso clínico: Varón de 47 años que presentaba una lesión de años de evolución localizada en la cara volar de la muñeca derecha, con aumento progresivo de tamaño y dolorosa a la palpación. Con la RM se observó una tumoración de partes blandas que comprimía y desplazaba medialmente los componentes del túnel del carpo. Tras la extirpación, el estudio macroscópico reveló una lesión de 2x1,9x1,5cm, bien delimitada, de consistencia firme y color pardo claro con algunas áreas rojizas y otras blanquecinas, estas últimas de consistencia aumentada. Histológicamente se observaron lóbulos de cartílago hialino alternando con zonas densamente celulares, constituidas por células poligonales o ligeramente elongadas, con citoplasma eosinófilo amplio y núcleo ovalado y excéntrico, entremezcladas con una cantidad variable de células gigantes multinucleadas. Múltiples zonas presentaban finas calcificaciones granulares rodeando las células, formando un patrón en enrejado.

Conclusiones:

La variedad "imitador de condroblastoma" es una variante poco conocida del condroma de partes blandas, caracterizada por ser una lesión hipercelular, compuesta por células gigantes multinucleadas en cantidad variable y células condroblásticas poligonales o elongadas, de citoplasma eosinófilo amplio y núcleo excéntrico y ovalado, con presencia de finas calcificaciones pericelulares con patrón en enrejado. Esta variante además puede tener lóbulos de cartílago hialino maduro, mixohialino o estar constituida en su práctica totalidad por áreas similares al condroblastoma. En cuanto al pronóstico, parece ser similar al de los condromas convencionales de partes blandas, que presentan una tasa de recidiva de 17%-18%.