Cistadenoma hepatobiliar mucinoso en edad infantil. A propósito de un caso
Autor/es
R. Tur González; E. Burgos Lizáldez
H.U. La Paz
raquelturglez@yahoo.es
Orden de Presentacion
115
Fecha de Presentacion
Viernes 4 17:00 a 17:30 Sesión II
Pantalla
8
Introducción:
El cistadenoma hepatobiliar mucinoso es una lesión quística multilocular hepática que se presenta habitualmente en mujeres de edad media siendo excepcional en edad infantil. Presentamos el primer caso de cistadenoma hepatobiliar mucinoso en un niño en el Hospital Universitario La Paz (Madrid).
Material y Métodos:
Caso:Niña de 7 años remitidad desde otro centro para valorar cirugía de una lesión multiquística hepática diagnosticada en biopsia como quiste simple hepático. Una vez en nuestro centro se realiza estudio radiológico y se decide resección quirúrgica de la lesión.
Resultados:
Pieza de segmento hepático de 15x12x4 cm y 452 g de peso que presenta una superficie abollonada, grisácea, lisa, blanda y fluctuante en una extensión de 13x12x4 cm. Al corte se corresponde con múltiples quistes de hasta 6cm de diámetro máximo con pared blanquecina, 3-4mm de espesor y líquido amarillento en su interior. La superficie interna es nacarada, con pliegues poco prominentes sin excrecencias, papilas ni áreas sólidas. El margen de resección hepático mide 13x3 cm y dista 1cm de los quistes.Histológicamente la pared de las formaciones quísticas está revestida por un epitelio cilíndrico monoestratificado con núcleo basal y citoplasma claro eosinófilo que se tiñe linealmente en su porción más superficial con la técnica de PAS. No se observan papilas, atipia nuclear ni figuras de mitosis. El epitelio asienta sobre un estroma bien definido que lo delimita del tejido hepático subyacente en el seno del cual, no obstante, es posible reconocer algunos pequeños quistes de similares características. Con técnicas de inmunohistoquímica las células de revestimiento epitelial muestran positividad con CK7 y en el borde apical con CEA mientras que el estroma es positivo con alfa actina. En el estudio con microscopio electrónico se observan microvillis apicales en las células epiteliales y en células estromales las uniones típicas de las fibras musculares.El diagnóstico es de Cistadenoma Hepatobiliar mucinoso.
Conclusiones:
El cistadenoma hepatobiliar mucinoso es un tumor excepcional en edad infantil que plantea el diagnóstico diferencial con lesiones quísticas hepáticas benignas como el qiste simple, el quiste hidatídico o el hamartoma mesenquimal hepático.En edad infantil son excepcionales los casos publicados. Se necesita un diagnóstico correcto para realizar la exéresis completa de la lesión con márgenes ya que puede recidivar y evolucionar a un cistadenocarcinoma.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.