Atrás

Biopsia pulmonar transbronquial con criosonda en el diagnóstico de la enfermedad pulmonar intersticial difusa: Resultados de un estudio piloto

Autor/es
V. Pajares Ruiz; A. Torrego Fernández; C. Puzo Ardanuy; C. Burrel Deicke; A. Gil de Bernebé; T. Franquet Casas; E. Lerma Puertas
Hospital de la Santra Creu i Sant Pau
elerma@santpau.cat
Orden de Presentacion
119
Fecha de Presentacion
Viernes 4 17:00 a 17:30 Sesión II
Pantalla
5

Introducción:

La biopsia pulmonar transbronquial (BPTB) es una técnica broncoscópica indicada en el estudio de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) cuyo rendimiento diagnóstico es variable debido, en parte, al pequeño tamaño de las muestras obtenidas, siendo la biopsia quirúrgica la técnica alternativa. La utilización de criosondas en la práctica de BPTB podría permitir obtener muestras tisulares de mayor tamaño y mejor calidad y constituirse en el futuro en una alternativa al método clásico de la BPTB.

Material y Métodos:

Se incluyeron pacientes tributarios de biopsia pulmonar para estudio de neumopatía difusa. Técnica: De un modo equiparable al método clásico, la criosonda (Erbokryo CA®) se introduce a través del broncoscopio y se dirige hacia regiones pulmonares periféricas previamente seleccionadas según TAC y bajo control fluoroscópico. El procedimiento se realiza con el paciente sedado, en respiración espontánea y se intuba con tubo flexible (Bronchoflex 7.5mm, Rüsch®) para facilitar la salida y entrada del broncoscopio y la criosonda. Se aplica frío (-89.5ºC) durante 3 segundos y se retira la sonda con el fragmento de pulmón adherido. Se evaluó la calidad de las muestras obtenidas mediante un protocolo diseñado para tal efecto. Se registraron la duración y las complicaciones durante el procedimiento.

Resultados:

Se estudiaron 10 pacientes (6 hombres y 4 mujeres, con edad media de 64 +/- 8 años). Ningún paciente presentó neumotórax. En 6 de los 10 pacientes se registró sangrado post-biopsia (grado leve-moderado) que en ningún caso obligó a interrumpir el procedimiento.Las muestras presentaban un área media de 9,5 mm3 (rango: 3-25 mm3) y el número medio de espacios alveolares conservados fue de 29,62 (rango 3-100). En la evaluación histológica la mayoría de las muestras presentaban > 75% de parenquima pulmonar libre de artefactos. La duración media del procedimiento fue de 35 minutos( +/-11,41).

Conclusiones:

1. La utilización de criosondas es una técnica alternativa viable para la realización de BPTB.2. Se necesitan realizar nuevos estudios que comparen el rendimiento diagnóstico y la calidad de las muestras obtenidas mediante criosondas y pinzas convencionales. Estudio financiado por: BECA SOCAP 2008, SEPAR 2010, FUCAP 2010.