Saltar al contenido
Autor/es V. Pajares Ruiz; A. Torrego Fernández; C. Puzo Ardanuy; C. Burrel Deicke; A. Gil de Bernebé; T. Franquet Casas; E. Lerma Puertas Hospital de la Santra Creu i Sant Pau elerma@santpau.cat
Orden de Presentacion 119
Fecha de Presentacion Viernes 4 17:00 a 17:30 Sesión II
Pantalla 5 Introducción:
La biopsia pulmonar transbronquial (BPTB) es una técnica broncoscópica indicada en el estudio de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) cuyo rendimiento diagnóstico es variable debido, en parte, al pequeño tamaño de las muestras obtenidas, siendo la biopsia quirúrgica la técnica alternativa. La utilización de criosondas en la práctica de BPTB podría permitir obtener muestras tisulares de mayor tamaño y mejor calidad y constituirse en el futuro en una alternativa al método clásico de la BPTB.
Material y Métodos:
Se incluyeron pacientes tributarios de biopsia pulmonar para estudio de neumopatía difusa. Técnica: De un modo equiparable al método clásico, la criosonda (Erbokryo CA®) se introduce a través del broncoscopio y se dirige hacia regiones pulmonares periféricas previamente seleccionadas según TAC y bajo control fluoroscópico. El procedimiento se realiza con el paciente sedado, en respiración espontánea y se intuba con tubo flexible (Bronchoflex 7.5mm, Rüsch®) para facilitar la salida y entrada del broncoscopio y la criosonda. Se aplica frío (-89.5ºC) durante 3 segundos y se retira la sonda con el fragmento de pulmón adherido. Se evaluó la calidad de las muestras obtenidas mediante un protocolo diseñado para tal efecto. Se registraron la duración y las complicaciones durante el procedimiento.
Resultados:
Se estudiaron 10 pacientes (6 hombres y 4 mujeres, con edad media de 64 +/- 8 años). Ningún paciente presentó neumotórax. En 6 de los 10 pacientes se registró sangrado post-biopsia (grado leve-moderado) que en ningún caso obligó a interrumpir el procedimiento.Las muestras presentaban un área media de 9,5 mm3 (rango: 3-25 mm3) y el número medio de espacios alveolares conservados fue de 29,62 (rango 3-100). En la evaluación histológica la mayoría de las muestras presentaban > 75% de parenquima pulmonar libre de artefactos. La duración media del procedimiento fue de 35 minutos( +/-11,41).
Conclusiones:
1. La utilización de criosondas es una técnica alternativa viable para la realización de BPTB.2. Se necesitan realizar nuevos estudios que comparen el rendimiento diagnóstico y la calidad de las muestras obtenidas mediante criosondas y pinzas convencionales. Estudio financiado por: BECA SOCAP 2008, SEPAR 2010, FUCAP 2010.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.