Atrás

Diagnóstico por PAAF de tumor carcinoide periférico en paciente con nódulos pulmonares múltiples y bilaterales

Autor/es
I.. Esteban Rodríguez; E.. Ruiz Burguillos; F.J. Montoro Zulueta; S. Hernández Muñoz; M.. Caraballo Sarrion; L.. Yébenes Gregorio; M.. Nistal Martín de Serrano
(1) Hospital Infanta Sofía, (2) Hospital Universitario La Paz
isaerodriguez@yahoo.es
Orden de Presentacion
124
Fecha de Presentacion
Viernes 4 17:00 a 17:30 Sesión II
Pantalla
5

Introducción:

Presentamos el caso de una mujer de 73 años, sin antecedentes de interés en la que se encontró en un estudio preoperatorio un nódulo pulmonar en LSD. Se realizó TAC con contraste en el que se vieron múltiples, incontables nódulos sólidos bilaterales. Los de mayor tamaño se encontraban en LSD y LID con unas medidas de 2 y 1,2 cm de diámetro máximo, respectivamente. Se sugirió metástasis como primera posibilidad diagnóstica. En el resto del estudio de TAC abdomino-pélvico, no se observaron LOES ni masas a otros niveles.

Material y Métodos:

Se realizó PAAF con control de TAC y valoración in situ del material del nódulo en LSD, Se obtuvieron 11 extensiones y lavado de aguja en medio líquido. Se hicieron tinciones de diff-quick y Papanicolaou y se realizó estudio ICQ con AE1/AE3, cromogranina, CD56, vimentina y S-100. Posteriormente se realizó biopsia quirúrgica de LID en el Hospital La Paz, con estudio con H-E e IHQ.

Resultados:

Los frotis citológicos fueron muy celulares, constituidos por una población de células fusiformes, en placas poco cohesivas y sueltas; con finos ejes conectivo-vasculares. Las células eran monótonas, con mínima variabilidad en tamaño y forma, abundante citoplasma fusocelular y núcleos ovalados de bordes regulares, cromatina granular sin nucleolo y sin hipercromatismo. Algunos se disponían en empalizada y otros formando pseudorosetas. No se observó necrosis ni figuras de mitosis. El resultado ICQ fue el siguiente: AE1/AE3 +, CD56+, cromogranina +, vimentina – y S-100-. Se diagnosticó de tumor fusocelular de bajo grado nuclear con inmunofenotipo neuroendocrino. Y se sugirió como primera posibilidad, en conjunto con los datos radiológicos, un tumor carcinoide periférico multifocal. En la biopsia quirúrgica de LID realizada en el Hospital La Paz, se confirmó el diagnóstico de tumor carcinoide típico y se vieron agregados de células neuroendocrinas, en la pared de bronquiolo, de menos de 4 mm , con y sin infiltración (tumorlets e hiperplasia de c. neuroendocrinas).

Conclusiones:

Los carcinoides típicos son t.neuroendocrinos de bajo potencial de malignidad (5% tienen ganglios + y < 5% tienen MTS). La supervivencia media es del 95%. Los de localización periférica, como el nuestro, suelen ser hallazgos incidentales y con mayor frecuencia fusocelulares y multifocales. Con ayuda de la ICQ se puede realizar el diagnóstico citológico, en casos de presentación atípica. Casos de multifocalidad con hiperplasia de c. endocrinas, pueden corresponder a la entidad de hiperplasia c. neuroendocrina pulmonar idiopática difusa.