Atrás

Daño Alveolar Difuso de Etiología Infecciosa: Caso de Autopsia

Autor/es
M. Poch Arenas; D. Rodríguez Villar; CL. M Fernández; V. Venta Menéndez; C. Murias Vilabrille; P. Gonzalvo Rodríguez; F. Dominguez Iglesias; B. Corrales Canel; E. Fuente Martín; AJ. Pérez Carvajal
Hospital de Cabueñes
mpocharenas@gmail.com
Orden de Presentacion
128
Fecha de Presentacion
Viernes 4 17:00 a 17:30 Sesión II
Pantalla
6

Introducción:

El daño alveolar difuso (DAD) es la clásica manifestación histológica del síndrome de distrés respiratorio del adulto (SDRA)/daño pulmonar agudo. La etiología es muy variada, incluyendo agentes infecciosos, inhalantes, drogas, shock, sepsis, radiación, miscelánea e idiopática. De la sintomatología destaca la hipoxemia severa, y la radiología se caracteriza por un infiltrado pulmonar difuso bilateral. Típicamente, se divide en dos fases histológias: la exudativa y la organizativa.

Material y Métodos:

Varón de 55 años, ex-fumador, diabético a tratamiento y con cardiopatía isquémica severa. Presenta un cuadro catarral que empeora en pocos días, precisando ingreso en UCI por insuficiencia respiratoria aguda (IRA) secundaria a SDRA de etiología no filiada. En los estudios radiológicos aparece un patrón en vidrio deslustrado con infiltrados alveolo-intersticiales bilaterales, con pruebas microbiológicas e inmunológicas negativas. Buena respuesta inicial al tratamiento corticoideo y ventilatorio, que se complica con una neumonía por Pseudomona aeruginosa y empiema pleural izquierdo. Fallece a los 49 días por IRA severa y shock cardiogénico.

Resultados:

El estudio necrópsico muestra drenaje pleural izquierdo, pulmones consolidados y muy aumentados de peso, con absceso en lóbulo inferior izquierdo (LII) que fistuliza a pleura. Histológicamente los hallazgos son uniformes y difusos: edema intraalveolar e intersticial, membranas hialinas, zonas extensas de hemorragia intraalveolar, trombos vasculares e infartos, descamación e hiperplasia de los neumocitos tipo II y focos de metaplasia escamosa con atipia citológica; fibrosis intersticial laxa y focos de enfisema. Además focos bronconeumónicos, abscesificantes en LII, con flora bacteriana gram negativa. Son muy frecuentes y prominentes los neumocitos con inclusiones intranucleares, basófilas, con halo periférico positivas para CMV por IHQ.

Conclusiones:

Diagnóstico: DAD en fase organizativa de probable etiología infecciosa de inicio, con sobreinfección añadida y absceso fistulizado a pleura con positividad para Pseudomona aeruginosa. Los exhaustivos estudios bacterio-virológicos iniciales (incluso H1N1) descartaron diferentes tipos de agentes, excepto CMV (no realizado). Causas no infecciosas de DAD, fueron descartadas. Se plantea la posibilidad diagnóstica de una neumonitis intersticial aguda por CMV (confirmado IHQ en tejido), de inicio, aunque este tipo de patología infecciosa del adulto es más frecuente en inmunodeprimidos por diferentes causas.