Saltar al contenido
Autor/es P. Toro Soto; C. Martín Serrano; R. García Sevila; M.J. González Fernández; A. Teruel del Valle; F.I. Aranda López Hospital General Universitario de Alicante paula_toros@yahoo.es
Orden de Presentacion 132
Fecha de Presentacion Viernes 4 17:00 a 17:30 Sesión II
Pantalla 6 Introducción:
El patrón morfológico de Enfermedad Pulmonar Intersticial Idiopática (EPIP) hace referencia a un proceso inflamatorio, difuso y frecuentemente fibrosante en el cual las alteraciones se presentan predominantemente en el intersticio pulmonar. Presentamos 93 casos de EPID realizado en biopsia por videotoracoscopia, analizando las variables morfológicas más importantes con vistas a su clasificación de acuerdo a los criterios establecidos por la clasificación de consenso de la ATS y ERS.
Material y Métodos:
Criterios de inclusión: pacientes con biopsia mediante videotoracoscopia, obtenida entre los años de 1998 y 2010, con diagnóstico histológico de neumonía intersticial y sin antecedentes clínicos que permitieran filiación en una categoría etiológica específica. Todos los casos (H&E) fueron revisados al menos por dos patólogos, uno de ellos con dedicación preferencial al área de patología pulmonar, en microscopio de multiobservación.Variables: para cada caso se consideraron la presencia de focos fibroblásticos (cuantificados en número de focos / 10 cga), actividad inflamatoria (leve versus severa), focos de neumonía organizada, áreas de neumonía intersticial descamativa o inespecífica, presencia o ausencia de panalización, cambios vasculares (leves versus engrosamiento intimal prominente) y otros (presencia de hialina, granulomas, bronquiolitis, neumonía lipoidea).
Resultados:
Se identificaron un total de 91 casos (56 hombres y 35 mujeres). El promedio de edad fue de 57 años (rango 20 a 79 años). El 80% (73 casos) correspondían a patrón tipo Neumonía Intersticial Usual (NIU), 6% (6) a Neumonía Organizada (NO), 6% (6) a Neumonía Intersticial Descamativa (NID), 4% (4) a Neumonía Intersticial No Específica (NINE), 1% (1 caso) a Neumonía Intersticial Aguda (NIA) y 1% (1 caso) a neumonía celular.
Conclusiones:
Los resultados observados son concordantes con las frecuencias reportadas en la literatura, con un predominio del patrón tipo NIU y una minoría de casos correspondientes a otros patrones (NID, NINE y otros). Conocer los patrones morfológicos más prevalentes es necesario para la correcta interpretación de los hallazgos histológicos, y su integración con información clínico-radiológica, punto clave para un adecuado diagnóstico diferencial de las enfermedades pulmonares intersticiales.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.