Cistadenoma sertoliforme de la rete testis. A propósito de un caso
Autor/es
K. Villar Zarra; C. Lopez Elzaurdia; P. Corbaton Anchuelo; J. Fraga Fernandez
Hospital Universitario de La Princesa
karenvillar@hotmail.com
Orden de Presentacion
144
Fecha de Presentacion
Viernes 4 17:00 a 17:30 Sesión II
Pantalla
7
Introducción:
Los tumores de células de Sertoli son neoplasias muy infrecuentes. El cistadenoma sertoliforme de la rete testis es una entidad muy rara descrita por Jones y cols. en 1997 de la que se han publicado sólo 6 casos en la literatura.Se trata de un tumor benigno sólido-quístico, con patrón tubular similar al del tumor de células de Sertoli, que se origina y asienta en la rete testis. Debe ser distinguido de un tumor de células de Sertoli que secundariamente haya invadido la rete testis, ya que esta entidad presenta un potencial maligno en el 12% de los pacientes. El perfil inmunohistoquímico en ambos tumores es similar, con positividad difusa para inhibina, calretinina y vimentina y focal para citoqueratinas, S-100, sinaptofisina, CD-56 y cromogranina.
Material y Métodos:
El objetivo de esta comunicación es aportar un nuevo caso de esta entidad ya que es importante realizar un diagnóstico correcto, principalmente por su comportamiento benigno.
Resultados:
Presentamos el caso de un varón de 56 años que debuta con dolor abdominal de 4 meses de evolución de intensidad progresiva. Los estudios complementarios y de imagen muestran el hallazgo de múltiples metástasis hepáticas, renales, suprarrenales y en cadenas ganglionares retroperitoneales y mediastínicas. Durante el estudio para localización de una neoplasia primaria, se identifica una tumoración palpable y dura en testículo izquierdo, con ecografía sugestiva de tumor germinal. Se realiza orquiectomía izquierda donde se observa macroscópicamente una lesión localizada en el hilio testicular de 1,9 x 1,7 x 1,3 cm de contorno irregular, con zonas quísticas de contenido amarillento y un área sólida constituida por un tejido blanquecino de consistencia firme. La lesión respeta el cordón espermático y el epidídimo. En el estudio histológico se observan áreas sólidas y zonas quísticas en clara relación con la rete testis en su unión con el parénquima testicular. Las zonas quísticas están revestidas por epitelio cuboidal y en las más sólidas la celularidad neoplásica es monótona y está constituida por una proliferación de túbulos delimitados por células cilíndricas altas similares a células de Sertoli. De forma frecuente se observan nidos tumorales que protruyen en los espacios quísticos y en los canales de la rete testis. No se identifican figuras de mitosis ni invasión del parénquima testicular adyacente.
Conclusiones:
Se realiza el diagnostico histológico de cistadenoma sertoliforme de la rete testis, descartándose el tumor testicular como origen de las metástasis encontradas en el paciente.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.