Atrás

Litiasis de canalículo lagrimal de causa infecciosa. Estudio de dos casos

Autor/es
L. Alfaro Ferreres; L. Gómez de Manuel; R. Martínez Belda
Fundación Oftalmológica del Mediterráneo
laf9@telefonica.net
Orden de Presentacion
103
Fecha de Presentacion
Viernes 4 17:00 a 17:30 Sesión II
Pantalla
2

Introducción:

El bloqueo de la vía de drenaje lagrimal se produce por diversas causas entre las que se incluyen congénitas, traumáticas, tumorales e inflamatorias o infecciosas. El desarrollo de cálculos, aunque infrecuente también ocurre en cualquier porción de la vía lagrimal.

Material y Métodos:

Dos pacientes se estudiaron con sintomatología obstructiva de bloqueo lagrimal. La primera una mujer de 58 años había sufrido procesos múltiples de conjuntivitis, asociados a síndrome de SJögren con "ojo seco". Notaba además una sensación de olor extraño. En la exploración se encontró una concreción de material blancoamarillento friable en canalículo lagrimal que se extirpó y remitió para su estudio anatomopatológico. La segunda paciente, una mujer de 61 años presentaba una tumoración afectando canalículo y saco lagrimal. Se realizó una dacriocistectomía con extracción de la tumoración que tenia consistencia petrea.

Resultados:

La primera lesión mostró en el estudio microscópico colonias bacterianas de morfología concordante con Actinomyces. La segunda reveló presencia de hifas fúngicas entre agregados de material cálcico. Se realizó en ésta cultivo microbiológico que no obtuvo crecimiento de los microorganismos fúngicos detectados, pero resultó positivo para Pseudomona aeruginosa.

Conclusiones:

La litiasis de vía lagrimal de causa infecciosa no es un hecho excepcional, especialmente cuando se desarrolla en adultos, y cuando está precedida de procesos inflamatorios crónicos como conjuntivitis de repetición. La identificación de estas lesiones es especialmente importante para decidir el tratamiento adecuado. Entre las opciones quirúrgicas, mínimamente invasivas, con procedimientos dilatadores, o el tratamiento conservador, el adecuado diagnóstico e identificación del microorganismo causante permitirá instaurar una terapia antibiótica que puede resultar suficiente para solucionar la sintomatología de obstrucción lagrimal.