Atrás

“PATOLOGÍA, ARTE Y NATURALEZA”

Autor/es
Virginia Cortés Vizcaíno
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
cortes_vir@gva.es
Orden de Presentacion
118
Fecha de Presentacion
Pantalla

Introducción: Los patólogos trabajamos a diario con el mundo microscópico, que se compone de una infinita variedad de imágenes. Estas imágenes presentan muy diversas formas y combinaciones, siendo en algunas ocasiones sorprendentes e incluso bellas. Este estudio trata de verificar si existe alguna relación entre las imágenes microscópicas y otras que pueden observarse en el mundo natural o en las manifestaciones artísticas. Material y métodos: Búsqueda de imágenes microscópicas especiales en mi archivo o procedentes de otros patólogos, en libros de texto y en la web. Lectura de textos de Ramón y Cajal, Río Hortega, filósofos, escritores, otros sabios y otras culturas.Resultados: Hay una clara relación entre las imágenes microscópicas y otras que se encuentran en el arte y la naturaleza, y también con conceptos universales que pertenecen al conocimiento humano.Conclusión: Aunque la tarea primordial del patólogo es el diagnóstico, durante éste proceso es posible experimentar instantes de placer estético, siempre que tratemos de mirar no sólo con los ojos sino también con una profunda sensibilidad para descubrir las pequeñas maravillas que adornan nuestro trabajo diario.