Atrás

ANÁLISIS GENÉTICO Y DE EXPRESIÓN DE MARCADORES MOLECULARES IMPLICADOS EN LA PROGRESIÓN Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE GLIOMAS

Autor/es
Alenda C1, Pérez-Carbonell L2, Giner D2, Egoavil C6, Baño E4, Peiró G2, Payá A1, Botella C4, Herrero J5, Concepción L3, Aranda FI1.
Servicios de Patología1, Unidad de Investigación2, Neurorradiología3, Neurocirugía4 y Oncología Médica5 del Hospital General Universitario de Alicante (HGUA) y Unidad de Investigación6 Hospital General Universitario de Elche.
alenda_cri@gva.es
Orden de Presentacion
91

INTRODUCCIÓNLos gliomas son tumores que recidivan frecuentemente tras el tratamiento quirúrgico debido al patrón de crecimiento infiltrativo que hace imposible la resección tumoral completa. Muchos de los tumores que recidivan muestran además progresión, por ejemplo de astrocitomas de grado bajo a astrocitomas anaplásicos (grado III) o glioblastomas (grado IV). La progresión o recidiva de una neoplasia puede ser debida, entre otros factores, a la presencia de alteraciones genéticas que confieran resistencia al tratamiento radio y quimioterápico y/o a la adquisición de nuevas alteraciones moleculares durante la progresión tumoral. MATERIAL Y MÉTODOSSe han incluido pacientes diagnosticados de glioma en el HGUA con disponibilidad de tejido tumoral parafinado procedente de resección quirúrgica y/o biopsia en al menos dos procedimientos con un intervalo mínimo de un mes entre ellas. Se han analizado variables clínicas (edad, sexo, tratamiento, intervalo libre de enfermedad), histopatológicas (tipo histológico, grado), moleculares (metilación de MGMT mediante MLPA y Methylight) e inmunohistoquímicas (p53, MGMT, PTEN, ciclina D1 y Ki67)RESULTADOSSe han incluido 24 pacientes con una mediana de edad de 35 años (2-64). Se han estudiado un total de 64 biopsias (tumor primario, primera recaída y segunda recaída). La primera recaída se produjo en un promedio de 35 meses (3-54). Los diagnósticos del tumor primario fueron 10 astrocitomas grado II (41,6%), 4 astrocitomas grado III (16,6%), 3 oligodendrogliomas (12,5%), 2 glioblastomas (8,3%), 2 ependimomas (8,3%) y 3 otros diagnósticos. Presentaron progresión a glioblastoma 5 astrocitomas grado II y en dos de ellos se observaron cambios en las variables inmunohistoquímicas y moleculares (aparición de expresión de p53 y metilación de MGMT)CONCLUSIONESLas alteraciones moleculares implicadas en la progresión y respuesta a tratamiento en gliomas pueden identificarse con técnicas inmunohistoquímicas y moleculares accesibles a los servicios de patología y que pueden aportar información relevante para el manejo del paciente.