Atrás

Linfadenitis por silicona: un posible falso positivo de malignidad

Autor/es
Francisco Javier Torres Gómez, Pilar Fernández Machín, Sandra Moreno Corral (TEAP), Antonia Martínez Moyano(TEAP)
Unidad de Anatomía Patológica. Hospitales de Alta Resolución de Utrera y Écija. Sevilla
javiertorresgomez@yahoo.es
Orden de Presentacion
1

Presentamos el caso de una paciente de 57 años con antecedentes de cáncer de mama derecha intervenida 11 años antes con mastectomía con linfadenectomía, a la que se le detecta una lesión nodular axilar derecha de aproximadamente 1 cm. Ante la sospecha de que pueda tratarse de una metástasis ganglionar se decide realizar una PAAF; el material citológico fue diagnosticado de ausencia de celularidad neoplásica, haciéndose hincapié en la ausencia de linfocitos que asegurasen la localización en ganglio linfático y la presencia de celularidad adiposa. Ante los citados hallazgos, se optó por la exéresis lesional, remitiéndose a la Unidad de Anatomía Patológica una lesión nodular blanquecina con superficie de corte friable y ligeramente amarillenta. El estudio histológico permitió observar un ganglio linfático cuya arquitectura se encontraba distorsionada y casi totalmente sustituida por un material blanquecino, vacuolado, acelular y refráctil. Algunos focos mostraban un gran parecido con el tejido adiposo. Con estos hallazgos, se requirió más información sobre la intervención previa; a la paciente le habían puesto una prótesis de silicona tras la mastectomía. Con tales datos fue fácil realizar el diagnóstico de linfadenitis axilar por silicona. Una revisión posterior del material obtenido mediante PAAF permitió realizar el mismo diagnóstico sobre aquel.