Saltar al contenido
Autor/es Juan Luis Ríos González, Rebeca Fernández Victoria, Pablo Fernández Vázquez; Alberto Pérez Pedrosa, Joaquín González-Carreró Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI)- Hospital Xeral-Cíes achtungjl@hotmail.com
Orden de Presentacion 13 Introducción:El Hamartoma Mesenquimal Hepático es una neoplasia benigna desarrollada in utero, poco frecuente, que afecta con mayor frecuencia a varones en edades tempranas ( el 80 % se diagnostican antes de los 2 años de vida), y supone el 12 % de los tumores hepáticos en el rango de edad comprendido entre el nacimiento y los 2 años, mientras que representa el 8 % de las neoplasias hepáticas entre los 0 y los 21 años. Presentamos un caso descrito en un varón de 9 años de edad.Material y Métodos:Historia Clínica: Varón de 9 años de edad que presenta dolor abdominal localizado en fosa ilíaca derecha, con defensa a ala palpación, al que se le realiza una Ecografía de abdomen. Se detecta una masa de 5,9 x 4,3 cm, heterogénea, predominantemente hipoecoica, localizada por delante del polo inferior del riñón derecho, y próximo a lóbulo hepático derecho y cabeza pancreática. Posteriormente se realiza un estudio de TC, observándose amplias áreas quísticas en el seno de la lesión. El diagnóstico diferencial, desde el punto de vista radiológico, se establece entre linfangioma quístico complicado, quiste de duplicación entérico, divertículo de Meckel y torsión de bazo ectópico. Posteriormente se realiza exéresis quirúrgica de la lesión.Macroscópicamente la pieza quirúrgica es de morfología irregular, mide 14 x 7 x 4.5 cm, y muestra una superficie revestida por tejido adiposo, y un pedículo de implantación de 0.5 cm. Al corte, el aspecto de la lesión es heterogéneo, entremezclando zonas mixoides con otras de aspecto fibroso y áreas de hemorragia. Microscópicamente, se observa un predominio de tejido mesenquimal, con extensas áreas mixoides, alternando con numerosas luces vasculares, ductos biliares tortuosos y ocasionales grupos hepatocitarios. No se observan áreas sarcomatosas en ninguna de las secciones estudiadas.Resultados y Conclusiones:El Hamartoma Mesenquimal Hepático es un tumor benigno poco frecuente desarrollado durante la gestación, constituído por una mezcla de tejido conectivo y componentes epiteliales del ducto biliar y del parénquima hepático. Tanto clínica como genéticamente, esta lesión parece presentar asociaciones con el Sarcoma Embrionario, ya que comparte alteraciones estructurales en el cromosoma 19. En nuestro caso, no se evidenció componente sarcomatoso en el tumor. La exéresis quirúrgica es curativa, presentando un 10 % de mortalidad a los 5 años debido a complicaciones postquirúrgicas.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.