La expresión del nuevo marcador ProExC se asocia con la infección por el HPV16 y con el grado de lesión preneoplásica en muestras histológicas de cuello de útero
Autor/es
Pablo Conesa-Zamora, Sebastián Ortiz-Reina, Asunción Doménech-Peris, Jesús Acosta-Ortega, José García-Solano, Miguel Pérez-Guillermo
Hospital Universitario Santa María del Rosell
pablo.conesa@carm.es
Orden de Presentacion
16
Introducción. Estudios con micromatrices de expresión de ARNm han demostrado que los genes que codifican tanto para la proteína 2 de mantenimiento del minocromosoma (MCM2) como para la toposiomerasa II-alfa (TOP2A) están sobre-expresados en cáncer de cuello de útero y participan en la fase S temprana del ciclo celular permitiendo el reconocimiento del origen de replicación del ADN y su desenrollamiento. ProEx C es un marcador inmunohistoquímico que ha sido desarrollado para la detección conjunta de las proteínas MCM2 y TOP2A y ha demostrado ser útil en citología como marcador para distinguir lesiones normales o benignas de lesiones precursoras del cáncer de cuello de útero. Objetivos. Teniendo en cuenta la escasa información sobre la utilidad clínica del nuevo marcador inmunohistoquímico ProEx C en cortes histológicos de cérvix decidimos estudiar el patrón de expresión de ProEx C en muestras parafinadas normales/benignas (N/B) del epitelio cervical así como en lesiones escamosas intraepiteliales de bajo grado (LGSIL), lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado y carcinomas además de la asociación de la expresión de ProEx C con la infección por virus del papiloma humano (VPH). Métodos. Nuestro estudio se realizó con cien muestras de cuello uterino con los siguientes diagnósticos: 21 cérvices N/B, 16 LGSIL, 61 HGSIL y 2 carcinomas invasivos de cérvix obtenidos por conización e histerectomía cervical. Estas muestras se incluyeron en tres micromatrices de tejido y fueron teñidas para la detección inmunohistoquímica de ProEx C. Se realizó el genotipado del VPH en 93 muestras. La técnica empleada estuvo basada en amplificación del ADN e hibridación posterior con sondas específicas de genotipo sobre una matriz de ADN de baja densidad. Resultados. ProEx C se expresó por encima del primer tercio del epitelio cervical en 14.3% de N/B, 62.5% de LGSIL y en 90.2% of HGSIL (p<0.05). El setenta por ciento de la positividad al HPV se encontró en casos con expresión de ProEx C por encima del primer tercio. De los 31 casos que fueron positivos para HPV16, 16.1% mostraron expresión de ProEx C restringida a las capas basal-parabasal y en 83.9% la expresión de ProEx C es extendió por encima del primer tercio del epitelio (p<0.05). Conclusiones. ProEx C se asocia significativamente con la infección con HPV16 y puede servir de ayuda en la identificación de LGSIL y HGSIL en cortes histológicos cuando se expresa por encima del primer tercio del e
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.