Saltar al contenido
Autor/es Tejada X, Rezola M, Almudévar E, Zelaya MV, Razquin S. Hospital Virgen del Camino xm.tejada.caceres@navarra.es
Orden de Presentacion 19 Introducción: La Paracoccidioidomicosis es una micosis sistémica causada por paracoccidioides brasilensis y es endémica en América del Sur, América Central y México.Su periodo de incubación puede ser desde un mes hasta un varios años.Afecta principalmente en piel, mucosas, ganglios linfáticos y diversos órganos especialmente pulmón (80-90%).Con muy mala evolución.El interés de presentar este caso clínico es valorar la historia clínica, así como la procedencia del paciente. Algunos microorganismos no habituales en el nuestro medio corresponden al del paciente por lo que es importante conocerlas. Así como la realización de técnicas para hongos en el diagnostico diferencial.Caso clínico: Varón de 31 años, Ecuatoriano reside en España desde hace 8 años, presenta cuadro de un mes de evolución de fiebre, pérdida de peso, tos con expectoración sanguinolenta, dolor torácico y lumbar.En la RX de tórax se observan infiltrados bilaterales extensos y se palpan adenopatías cervicales. Estudio citológico: Se realiza punción de adenopatía cervical en la que se obtiene material cremoso amarillento de aspecto purulento, en la extensión muestra redes de fibrina, abundantes neutrófilos, células gigantes multinuclaedas e histiocitos epiteliodes formando granulomas que engloban estructuras esféricas bien delimitadas de diferente tamaño en relación con otras mas pequeñas formando imagen de timón de barco PAS y técnicas de plata positivas.Comentario: Ante los hallazgos de la PAAF se planteó diagnostico diferencial de linfadenitis granulomatosa necrotizante, en primer lugar en nuestro medio con tuberculosis. Sin embargo, al tener estructuras micóticas esféricas PAS y plata positivas nos condujo al diagnóstico de Linfadenitis granulomatosa abscesificada que morfológicamente planteó como primera posibilidad diagnóstica Paracoccidioidomicosis, la cual fue confirmada mediante cultivo. Se comentarán las imágenes características de estos microorganismos.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.