Saltar al contenido
Autor/es M.J. López Poveda, I. Oviedo Ramírez, E. Ortiz Ruíz, E. Martínez Barba, T. Martínez Menchón Servicio de Anatomía Patológica. Servicio de Dermatología. Hospital General Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia mjlopezpoveda@yahoo.es
Orden de Presentacion 24 La angioendoteliomatosis reactiva (RAE) dérmica difusa es un proceso benigno, poco frecuente y mal definido, que se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas de tipo vascular que, normalmente, se presentan en el contexto de diversas patologías sistémicas.Exponemos el caso de un varón de 80 años con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis y portador de una fístula arteriovenosa (FAV) iatrogénica en el miembro superior derecho. Tras la colocación del shunt, y distal al mismo, presentó una lesión cutánea en el antebrazo consistente en una placa eritemato-violácea, indurada, con un área central necrótica. Mediante ecografía doppler se descartó patología trombótica. Tras la sospecha de calcifilaxia, y con el fin de descartar otros procesos, como el sarcoma de Kaposi, se biopsió la lesión. A nivel dérmico, se observó una proliferación difusa de células con atipia citológica escasa o nula, y que, con técnicas de inmunohistoquímica (CD31 y CD34), correspondían a estructuras vasculares de tipo capilar, a veces con luces algo dilatadas. En ocasiones, se encontraban células endoteliales aisladas. Las mitosis eran escasas y el índice de proliferación Ki-67 estaba discretamente elevado. Se evidenció extravasación de hematíes, depósitos de hemosiderina, e inmunopositividad para CD-68 y actina. Tras estos hallazgos y ante los antecedentes referidos, se diagnosticó de RAE dérmica difusa distal secundaria a FAV.La RAE dérmica difusa es un proceso benigno que suele aparecer en el contexto de patologías sistémicas. Su asociación con shunts iatrogénicos fue descrita por primera y única vez, en nuestro conocimiento, por Requena en 1999. Aunque su etiología es desconocida, se postula que el síndrome del robo arteriovenoso e isquemia distal, podría jugar un papel importante en la patogenia de la lesión. Histológicamente se caracteriza por una proliferación difusa de células endoteliales aisladas o formando vasos capilares en dermis, y que puede extenderse al tejido subcutáneo. A veces, aparecen dilataciones cavernosas y trombos intravasculares. Cursa con escasa atipia citológica. Ante esta lesión, es crucial realizar un adecuado diagnóstico diferencial con otras patologías de origen vascular a las que puede imitar, como el sarcoma de Kaposi. Nosotros describimos, en nuestro conocimiento, el segundo caso de RAE dérmica difusa asociado a FAV y destacamos la importancia de pensar en esta rara entidad en pacientes con shunts iatrogénicos que presenten lesiones cutáneas.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.