Atrás

MATRICES TISULARES: UN MÉTODO SENCILLO Y ECONÓMICO DE ELABORACIÓN

Autor/es
C Gómez de María, JA Ortiz Rey*, A Fernández Costas, E Peláez Boismorand, MJ Barbosa Barreiro, M Martínez Otero, I Antón Badiola.
Servicios de Anatomía Patológica. Hospital Povisa; *Hospital Xeral-CHUVI. Vigo.
caroja@telefonica.net
Orden de Presentacion
43

INTRODUCCIÓNEl uso de matrices tisulares (MTs) o "tissue arrays" ha aumentado en los últimos años puesto que esta tecnología permite investigar la expresión de marcadores moleculares o de inmunohistoquímica (IHQ) en series amplias de casos, de manera rápida, homogénea y con bajo consumo de reactivos. El método consiste en la elaboración de bloques de parafina a partir de cilindros de muy pequeño calibre (0.6-2 mm) que se extraen de bloques convencionales ("donantes"), reuniendo así un número elevado de casos en un solo bloque "receptor" o MT. Generalmente la construcción de MTs se realiza mediante un dispositivo especial que presenta un precio elevado. Presentamos un método alternativo, sencillo y económico de elaboración de MTs.MATERIAL Y MÉTODOUna vez seleccionadas las áreas de interés en los bloques de parafina donantes, estas se pinchan manualmente con una aguja TruCut 16G de 10 cm de longitud (Gallini®), de la que previamente se ha eliminado el extremo biselado. Una vez dentro del bloque, la aguja se rota 360 grados y se extrae. A continuación se vacía el contenido de la aguja empujando con el fiador. El cilindro obtenido se transfiere a un bloque receptor constituído sólo por parafina, en el que previamente se ha practicado una serie de orificios siguiendo la misma técnica. El proceso se repite hasta completar este bloque, que a continuación se calienta a 37ºC durante 10 minutos con el fin de mejorar la adherencia de los cilindros a la parafina. De este bloque MT, que se enfría a temperatura ambiente antes de ser cortado, se pueden obtener secciones a cuatro-cinco micras con el microtomo convencional, manteniéndose la temperatura del baño de flotación entre 30 y 35 ºC. RESULTADOSLas secciones histológicas obtenidas del bloque MT fueron valorables histológicamente con tinción de hematoxilina-eosina así como con técnicas de histoquímica e IHQ. En las secciones sólo una minoría de casos se perdía en el corte o presentaba plegamiento del tejido.CONCLUSIONESCualquier laboratorio de anatomía patológica puede realizar sus propias MTs siguiendo este método manual que prescinde de aparataje de elevado coste. Estas MTs son útiles para investigación y control de calidad de la IHQ, para evaluar el comportamiento de nuevos marcadores y facilitar la estandarización de la técnica IHQ.