El síndrome H, el primer caso español de esta rara genodermatosis recientemente descrita
Autor/es
Colmenero I, Torrelo A*, Suarez J**, Hernández-Martín A*, González-Mediero I, Requena L***
Servicios de Anatomía Patológica y *Dermatología, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid **Servicio de Dermatología, Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife ***Servicio de Dermatología, Fundación Jiménez Díaz, Madrid
isabelcolmenero@gmail.com
Orden de Presentacion
70
Introducción: Con la denominación de síndrome H se ha descrito una genodermatosis caracterizada por la asociación de placas cutáneas hiperpigmentadas e hipertricóticas con sordera, baja estatura, anomalias cardíacas, hepatoesplenomegalia, masas escrotales e hipogonadismo. Caso: Niño de 11 años con extensas placas induradas, ligeramente hiperpigmentadas, afectando ambos miembros inferiores y abdomen inferior. Presenta además baja estatura, sordera neurosensorial, alopecia difusa, nódulos subcutaneous escrotales, nevus en halo, linfadenopatías inguinales significativas y hepatomegalia. Se realizaron múltiples biopsias cutáneas que mostraron una marcada fibrosis de la dermis y el tejido subcutáneo acompañada de numerosos histiocitos (CD68+, S100+, CD1a-). Los histiocitos mostraban un amplio citoplasma claro con ocasionales imagenes de emperipolesis. Con distribución predominatemente perivascular se observaban linfocitos, la mayoría de fenotipo T (CD3+), junto con frecuentes plasmáticas policlonales. Discusión: Durante varios años nos planteamos distintos diagnósticos diferenciales de este paciente y fue presentado como caso para diagnóstico en múltiples foros nacionales e internacionales. Entre los posibles diagnósticos diferenciales estuvieron: enfermedad de Rosai-Dorfman, escleromixedema, linfoma cutáneo, infecciones, etc. La reciente descripción de esta entidad en la literatura nos ha permitido llegar al diagnóstico. Nuestra caso aporta algunas características clinicas e histológicas adicionales que no estaban presentes en los 6 casos descritos en la serie original y es el primer caso español descrito de esta entidad.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.