Saltar al contenido
Autor/es L Atienza Cuevas, PJ Muriel Cueto, J Pérez Requena, M Beltrán Ruiz-Henestrosa Hospital Universitario "Puerta del Mar", Cádiz lidia_atienza@ono.com
Orden de Presentacion 1 Introducción: El Astrocitoma gigantocelular subependimario (AGCS) es un tumor de Grado I (OMS), poco frecuente, de localización intraventricular en la mayoría de los casos, y su histogénesis es motivo de discusión en la actualidad. Suele asociarse al síndrome de la esclerosis tuberosa.Caso clínico: Varón de 7 años con cefaleas intensas, vómitos y decaimiento general. TAC craneal: hidrocefalia y masa de 6 x 4'5 cm en el ventrículo lateral izquierdo que invade el III ventrículo. Histológicamente se observó una proliferación de células de talla grande, con citoplasma eosinófilo y amplio, y núcleo excéntrico con nucleolo grande, que asemejaban a células neuroganglionares. También se observaron pequeños focos de necrosis y abundantes vasos. No se apreciaron mitosis. Inmunohistoquímicamente el tumor expresaba enolasa neuronal específica, PGFA, y focalmente CD57.Discusión: El AGCS es un tumor de crecimiento lento que presenta una línea celular mixta (glioneuronal). La naturaleza astrocitaria de este tumor se confirma con la expresión de PGFA y la S-100, mientras que la naturaleza neuronal se demuestra con la expresión inmunohistoquímica de NSE, y neurofilamento. El diagnóstico diferencial se debe hacer con el astrocitoma gemistocítico, glioblastoma, gangliocitoma y ganglioglioma. La presencia de mitosis o necrosis no es un indicativo de malignidad en estos tumores. La patogénesis aún no está aclarada, barajándose varias hipótesis: se trata de un tumor glial con diferenciación neuroendocrina o bien son células precursoras que se diferencian hacia fenotipo glial y neuronal. El pronóstico es favorable y la cirugía es el tratamiento de elección.Conclusión: El AGCS es un tumor de patogénesis incierta en la actualidad; y debido a su doble población (astrocitos/células neuronales like) hay autores que prefieren denominarlo Tumor subependimario de células gigantes. Este tumor puede ser la única manifestación de la Esclerosis Tuberosa, como podría ser nuestro caso..
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.