Atrás

TUMOR MIXTO CUTÁNEO APOCRINO:PRESENTACIÓN DE UN CASO

Autor/es
Martín Polo R., González Medina AR., de la Hera Magallanes A., González Morán MA.
Servicio de Anatomía Patológica. Complejo Asistencial de León.
rebecapolo@yahoo.es
Orden de Presentacion
21

INTRODUCCIÓNEl tumor mixto cutáneo es una neoplasia rara descrita por primera vez por Nasse en 1892 pero fueron Khedroo y Casella en 1951 los que propusieron los criterios histopatológicos para poder establecer su diagnóstico (2). En 1961 Hirsh y Helwig propusieron el nombre de siringoma condroide basándose en la similitud histopatológica de los ductos neoplásicos con los del siringoma y la presencia en el estroma de material similar al cartílago. Headington los divide en dos tipos, ecrino y apocrino (1, 2, 3).CASO CLÍNICOMujer de 52 años que muestra tumoración en región perineal de meses de evolución.RESULTADOS HISTOLÓGICOSMacroscópicamente se trata de una formación irregularmente ovoidea de 1,8x0.5 cm. que al corte muestra coloración blanquecina, aspecto fasciculado y consistencia moderada. Histológicamente se observa una tumoración nodular, bien delimitada, constituida por abundante estroma fibro-mixoide que se dispone en focos dispersos en los cuales aparecen estructuras tubulares y quísticas en un patrón abigarrado, muchas de ellas conteniendo un material eosinófilo homogéneo, así como glándulas ecrinas y, sobre todo, apocrinas. El componente epitelial es escaso y no se observa diferenciación folicular ni sebácea. La lesión está totalmente extirpada.DISCUSIÓNEl tumor mixto cutáneo es una neoplasia rara con solo 400 casos descritos en la literatura. Es tres veces más frecuente en el varón y en adultos de edad media. Las localizaciones más frecuentes son la cara y el cuero cabelludo y las menos frecuentes el tronco y la región genital. Habitualmente es una lesión solitaria con tamaño que oscila entre 0,5 y 3 cm (1, 2, 3). Su histogénesis es discutida. Clásicamente ha sido considerado como una neoplasia con diferenciación ecrina, de ahí la denominación de siringoma condroide. Para Mills es una neoplasia monoclonal derivada de células germinativas pluripotenciales con capacidad para diferenciarse en dos direcciones diferentes, epitelial y mesenquimal (2). En su forma de presentación más frecuente las evidencias de diferenciación apocrina incluyen la secreción por decapitación, así como hallazgos de diferenciación folicular y sebácea. La extirpación completa es curativa (1, 2, 3).BIBLIOGRAFÍA1. Rosai and Ackerman. Surgical Pathology. Mosby 9th edition, 2004. Vol 1, pag 141.2. Luis Requena. Neoplasias anexiales cutáneas. Ed. Aula Médica, 2003, pag 59-65.3. Weedon D. Skin Pathology. Churchill Livingstone 2nd edition, 2002, pag 881-882.