Saltar al contenido
Autor/es Martín Polo R., González Medina AR., de la Hera Magallanes A., González Morán MA. Servicio de Anatomía Patológica. Complejo Asistencial de León. rebecapolo@yahoo.es
Orden de Presentacion 21 INTRODUCCIÓNEl tumor mixto cutáneo es una neoplasia rara descrita por primera vez por Nasse en 1892 pero fueron Khedroo y Casella en 1951 los que propusieron los criterios histopatológicos para poder establecer su diagnóstico (2). En 1961 Hirsh y Helwig propusieron el nombre de siringoma condroide basándose en la similitud histopatológica de los ductos neoplásicos con los del siringoma y la presencia en el estroma de material similar al cartílago. Headington los divide en dos tipos, ecrino y apocrino (1, 2, 3).CASO CLÍNICOMujer de 52 años que muestra tumoración en región perineal de meses de evolución.RESULTADOS HISTOLÓGICOSMacroscópicamente se trata de una formación irregularmente ovoidea de 1,8x0.5 cm. que al corte muestra coloración blanquecina, aspecto fasciculado y consistencia moderada. Histológicamente se observa una tumoración nodular, bien delimitada, constituida por abundante estroma fibro-mixoide que se dispone en focos dispersos en los cuales aparecen estructuras tubulares y quísticas en un patrón abigarrado, muchas de ellas conteniendo un material eosinófilo homogéneo, así como glándulas ecrinas y, sobre todo, apocrinas. El componente epitelial es escaso y no se observa diferenciación folicular ni sebácea. La lesión está totalmente extirpada.DISCUSIÓNEl tumor mixto cutáneo es una neoplasia rara con solo 400 casos descritos en la literatura. Es tres veces más frecuente en el varón y en adultos de edad media. Las localizaciones más frecuentes son la cara y el cuero cabelludo y las menos frecuentes el tronco y la región genital. Habitualmente es una lesión solitaria con tamaño que oscila entre 0,5 y 3 cm (1, 2, 3). Su histogénesis es discutida. Clásicamente ha sido considerado como una neoplasia con diferenciación ecrina, de ahí la denominación de siringoma condroide. Para Mills es una neoplasia monoclonal derivada de células germinativas pluripotenciales con capacidad para diferenciarse en dos direcciones diferentes, epitelial y mesenquimal (2). En su forma de presentación más frecuente las evidencias de diferenciación apocrina incluyen la secreción por decapitación, así como hallazgos de diferenciación folicular y sebácea. La extirpación completa es curativa (1, 2, 3).BIBLIOGRAFÍA1. Rosai and Ackerman. Surgical Pathology. Mosby 9th edition, 2004. Vol 1, pag 141.2. Luis Requena. Neoplasias anexiales cutáneas. Ed. Aula Médica, 2003, pag 59-65.3. Weedon D. Skin Pathology. Churchill Livingstone 2nd edition, 2002, pag 881-882.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.