Atrás

CITOLOGÍA DE LÍQUIDO ASCÍTICO CON CÉLULAS SUELTAS DE ADENOCARCINOMA DIFUSO POBREMENTE DIFERENCIADO

Autor/es
Ana Rosa González Medina, Emiliano Honrado Franco, Ana de la Hera Magallanes, Rebeca Martín Polo, Engracia Santín, Nieves Alonso Orcajo, Teresa Ribas Ariño.
Servicio de Anatomía Patológica. Complejo Asistencial de León.
agonzalez@hleo.sacyl.es
Orden de Presentacion
22

INTRODUCCIÓN: Varón de 76 años, con antecedentes de adenocarcinoma difuso pobremente diferenciado en unión cardioesofágica (pT3 pG3 pN3 Mx), presenta ascitis masiva por lo que se realiza punción evacuadora. En el estudio citológico del líquido ascítico no se observan células concluyentes de malignidad. Ante la sospecha clínica, se realiza estudio inmunohistoquímico y citometría de flujo para p53 y citoqueratina 20. MATERIAL Y MÉTODOS: Se reciben 3 muestras de líquido peritoneal de diferentes días, realizándose tinción de Papanicolau. Parte del material se coagula con trombina y plasma, incluyéndose posteriormente en un bloque de parafina, en el que se realizan técnicas inmunohistoquímicas para p53 y citoqueratina 20. También se realiza estudio de citometría de flujo con los mismos marcadores.RESULTADOS: Las 3 muestras de líquido ascítico muestran abundantes células mesoteliales con cambios nucleares reactivos que se disponen de forma aislada o en grupos, sobre un fondo inflamatorio, sin observarse células tumorales. Con el estudio inmunohistoquímico se observa positividad en células aisladas para CK 20 y p53. En citometría de flujo destaca una población que sobreexpresa P53 y CK 20 en el 10% de las células analizadas.CONCLUSIONES: Existe una población de células no objetivables mediante tinción de Papanicolau, que expresan p53 y CK 20, al igual que las células del tumor primario, por lo que podemos concluir que se trata de una recidiva peritoneal de su tumor original. En determinaciones citológicas en las que las técnicas convencionales con Papanicolau no son concluyentes, los estudios inmunohistoquímicos y con citometría de flujo pueden aportar datos que ayuden al diagnóstico.