Saltar al contenido
Autor/es Ana Rosa González Medina, Emiliano Honrado Franco, Ana de la Hera Magallanes, Rebeca Martín Polo, Engracia Santín, Nieves Alonso Orcajo, Teresa Ribas Ariño. Servicio de Anatomía Patológica. Complejo Asistencial de León. agonzalez@hleo.sacyl.es
Orden de Presentacion 22 INTRODUCCIÓN: Varón de 76 años, con antecedentes de adenocarcinoma difuso pobremente diferenciado en unión cardioesofágica (pT3 pG3 pN3 Mx), presenta ascitis masiva por lo que se realiza punción evacuadora. En el estudio citológico del líquido ascítico no se observan células concluyentes de malignidad. Ante la sospecha clínica, se realiza estudio inmunohistoquímico y citometría de flujo para p53 y citoqueratina 20. MATERIAL Y MÉTODOS: Se reciben 3 muestras de líquido peritoneal de diferentes días, realizándose tinción de Papanicolau. Parte del material se coagula con trombina y plasma, incluyéndose posteriormente en un bloque de parafina, en el que se realizan técnicas inmunohistoquímicas para p53 y citoqueratina 20. También se realiza estudio de citometría de flujo con los mismos marcadores.RESULTADOS: Las 3 muestras de líquido ascítico muestran abundantes células mesoteliales con cambios nucleares reactivos que se disponen de forma aislada o en grupos, sobre un fondo inflamatorio, sin observarse células tumorales. Con el estudio inmunohistoquímico se observa positividad en células aisladas para CK 20 y p53. En citometría de flujo destaca una población que sobreexpresa P53 y CK 20 en el 10% de las células analizadas.CONCLUSIONES: Existe una población de células no objetivables mediante tinción de Papanicolau, que expresan p53 y CK 20, al igual que las células del tumor primario, por lo que podemos concluir que se trata de una recidiva peritoneal de su tumor original. En determinaciones citológicas en las que las técnicas convencionales con Papanicolau no son concluyentes, los estudios inmunohistoquímicos y con citometría de flujo pueden aportar datos que ayuden al diagnóstico.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.