Atrás

Impacto de la polisomía del cromosoma 17 sobre los resultados de inmunohistoquímica de Her2/neu en el cáncer de mama sin amplificación génica

Autor/es
Alba-Prats I, Mancheño-Franch N, García A, Rubio L, Felipe-Ponce V, Villalba-Sentamans C, Artes-Martínez MJ, Vera-Sempere FJ.
Hospital Universitario La Fe, Laboratorio de Patología Molecular, Servicio de Anatomía Patológica.
vera_fra@gva.es
Orden de Presentacion
24

OBJETIVO: Analizar una serie de 220 casos de cáncer de mama formada por 53 casos procedentes del Hospital Universitario la Fe y 167 casos procedentes de otros centros hospitalarios, analizados de forma homogénea y protocolizada, observando la existencia de diferencias significativas entre el promedio de copias del cromosoma 17 y el promedio de copias del gen Her2/neu en los distintos grupos de expresión proteica (3+, 2+, 1+, 0) y amplificación génica mediante FISH. Determinar asimismo, si existe relación entre la polisomía y la amplificación. Finalmente, evaluar la respuesta al tratamiento con Trastuzumab (Herceptin®) en casos con amplificación.MATERIAL Y MÉTODOS: La valoración del estado de HER2/neu se realiza mediante la técnica inmunohistoquímica (IHQ) utilizando el Kit automatizado HerceptestTM (Dako, Glostrup, Denmark) para el análisis de la expresión proteica y la técnica de hibridación in situ fluorescente (FISH) para la amplificación génica (HER2 FISH pharmDxTM).RESULTADOS: La polisomía del cr17 se detecta más frecuentemente en los casos sin amplificación génica, siendo el porcentaje de estos casos en el Hospital Universitario la Fe del 82% y de los casos de otros centros hospitalarios del 68%. Referente a la respuesta al Trastuzumab, de las 20 pacientes con amplificación génica, un 40% (8/20) fueron tratadas, de las cuales el 62.5% (5/8) obtuvo una respuesta favorable al tratamiento.CONCLUSIONES: La polisomía se observa más frecuentemente en casos no amplificados. Las pacientes 2+ ó 3+ y con amplificación génica, respondieron en el 62.5% de los casos al tratamiento.