Atrás

CISTITIS GLANDULAR DE TIPO INTESTINAL: UN SIMULADOR DE ADENOCARCINOMA DE VEJIGA.

Autor/es
Rosiñol O, López R, Breier D, Lara J, Cannata P, Quer A, Tapia G, Ojanguren I, Ariza A.
Servei d'Anatomia Patològica. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. UAB. Badalona. Barcelona.
oriars@hotmail.com
Orden de Presentacion
25

Existen varias lesiones benignas de vejiga urinaria que por su aspecto macro o microscópico pueden simular malignidad. Entre ellas destacan algunas formas de cistitis glandular, el adenoma nefrogénico, la cistitis polipoide papilar, etc.Presentamos un caso de cistitis glandular, variante intestinal (CGVI), en un varón de 36 años con hematuria y síndrome miccional. La cistoscopia objetivó una masa polipoide sesil de 3,5 cm con aspecto de neoplasia maligna. Se realizó resección transuretral de la lesión. Al examen histológico destacaba una sustitución parcial del urotelio y corion por glándulas de tipo colónico. Entre dichas glándulas se observaban masas acelulares de material basófilo, con aspecto mucoide, delimitadas por tejido conectivo. La proliferación glandular estaba constituida por células columnares productoras de moco, sin pseudoestratificación nuclear ni atipia citológica. El diagnóstico diferencial fundamental de la CGVI es el adenocarcinoma bien diferenciado. Los rasgos que orientan hacia la CGVI son la ausencia de atipia de las células epiteliales, la distribución ordenada de las glándulas y la ausencia de desmoplasia, de invasión muscular y de necrosis. Existen dos formas de cistits glandular: la típica (no intestinal) y la variante intestinal. Ambas pueden coexistir, siendo menos frecuente la de tipo intestinal. Se suelen localizar en trígono y cuello vesical, y pueden aparecer en la cistoscopia como una gran masa polipoide que sugiere una neoplasia maligna, sobre todo la forma intestinal acompañada de gran extravasación de mucina.La relación entre la CGVI y el riesgo de desarrollar un carcinoma de vejiga es un tema no resuelto. La progresión de la CGVI a adenocarcinoma ha sido bien documentada. También se han descrito algunos casos aislados de CGVI que coexistían con un adenocarcinoma. En resumen, la CGVI es una entidad pseudoneoplásica de potencial maligno incierto, diferente de la cistitis glandular típica, que requiere hacer el diagnostico diferencial con el adenocarcinoma y un control posterior estricto del paciente.